176 AÑOS DE LA DECANA

Un 24 de febrero de 1849 salió a la luz The Panama Star, años después convertida en La Estrella de Panamá y conocida localmente como La Decana. Este diario es un ícono del periodismo panameño. En sus archivos está registrada la historia de Panamá. Hoy seguimos publicando información veraz e independiente. Es el diario donde se practica el buen periodismo.

40 AÑOS DE PANORAMA CATÓLICO

Hoy también cumple años el semanario Panorama Católico, medio de comunicación de la iglesia Católica. Su primera edición fue el 24 de febrero de 1985. Fue la única publicación que no cerró en 1989, al calor de las protestas contra la dictadura militar. Hoy tendrán un programa especial a las 10:00 am en FETV. Felicitaciones al medio colega.

ASALTO A PLENO DÍA

El sábado a las 2:00 pm en la Vía Italia en Punta Paitilla en la acera donde quedaba la joyería Nat Méndez, dos individuos con armas en mano encañonaron a una billetera para robarle el dinero. Se llevaron toda la venta del día. Los transeúntes no salían de su asombro. La seguridad de este país la tiene difícil.

EL ACELERADOR

Me dicen que la directiva de la Nueva Asamblea le meterá el acelerador a la discusión del tercer bloque de las reformas a la Caja maltratada. La idea es aprobar esta semana, en segundo debate, el proyecto de ley que espera salvar de la debacle a la institución de seguridad social. Se espera que cuando el país vuelva del jolgorio solo será para darle el toque final en el tercer debate.

NO PUEDO

Hablando de las reformas a la Caja maltratada, durante la asamblea de Vamos del pasado sábado, el más joven de los chiquillos le respondió a una reportera “no puedo hablar del tema”. ¿Y eso por qué?

LÍNEA DE COMUNICACIÓN

Por el palacio de las Garzas ordenaron a los ministros y ministras activarse en los medios de comunicación no solo para hablar de su gestión, sino para defender al gobierno paso firme. La orden fue dada por el Presi Mulino en su último gabinete. Estas semanas verán varios ministros en los noticieros matutinos, empezando por el que cuida el ambiente.

LINEA DE COMUNICACIÓN II

El primero que siempre está dispuesto a contestar preguntas es el propio presidente. También el ministro de Salud y el canciller. Hay varios ministros y funcionarios que reciben los mensajes de whatsapp invitándolos a dar entrevistas sobre temas que les conciernen, los leen y ni siquiera contestan. Tenemos prueba de ello. Como aquí no queremos ser acusetas, no diremos quiénes son, por el momento.

PRÓXIMA VISITA

Ya que hablamos del gobierno paso firme, me cuentan que el próximo funcionario del gobierno de Mr. Trump en visitar a Panamá es Michael Kozak, el mismo que el Presi Mulino describió como un amigo durante la presencia del Secre Rubio. Se especula si viene a respaldarnos o llegará con nuevas exigencias.

AGRADECIMIENTO

El gobierno de Mr.Trump agradeció a Panamá y Costa Rica por las colaboraciones en la crisis migratoria y en el comunicado dejan entrever que estas colaboraciones van por lo largo porque dice “a largo plazo”. El Presi Mulino dijo que solo eran tres vuelos que ya llegaron al país.

SE FUERON

Me cuentan que la mayoría de los migrantes que se quedaron en el Decápolis ya salieron del país con destino a sus respectivos países. En el hotel solo quedan menos de 30. El centro de la crisis será Darién, donde las autoridades realizarán una gira mañana.

EMBALSE

La idea de utilizar el lago Bayano como alternativa para las operaciones del Canal prácticamente quedó descartada. Catín reiteró que Río Indio es la más factible. Eso sí para construir el embalse van a requerir, más que un trabajo de ingeniería, la licencia social que sólo la otorgan los moradores. Nos dicen que la ACP está trabajando en eso.

NO HACEN, NI DEJAN HACER

Por el oriente Chiricano, los municipios de San Félix y San Lorenzo, se han propuesto lucrar con los proyectos de emergencia que se ejecutan en la comarca. Piden estudios ambientales inexplicables y hasta quieren cobrar nuevos impuestos. Pero cuando los indígenas cierran la panamericana son los primeros ausentes para dar la cara.

VIVAZO

Un repre por los lados de la tierra del chicheme y del bollo haciendo política con una obra del ministerio de las culebritas. El viernes pasado inauguraron un subcentro de salud con fondos del Minsa y el repre lo vendió en redes sociales como si fuese una iniciativa de su junta comunal.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones