Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización...

La diputada presidenta de la Nueva Asamblea, Dana Castañeda, solicitó la auditoría y ayer encabezó la revuelta de los funcionarios legislativos en los pasillos del palacio Justo Arosemena. La Contraloría la acusó de promover el acoso hacia los colaboradores de la entidad fiscalizadora, a pesar de su compromiso de adecentar este órgano del Estado.
Los funcionarios de la Nueva Asamblea tuvieron que pasar por lista para cobrar su quincena, que no fue por ACH, sino por cheque entregado por la Contraloría, que le tiene la lupa puesta a la cueva de la 5 de la Mayo.
La medida provocó el enojo de los funcionarios de la Nueva Asamblea, que con pancartas en las que se leía “no soy botella”, y consignas como “sin lucha, no hay victoria”, protestaron en los pasillos. Señores, más allá de tener que ir al banco, cobrar por cheque no es malo; lo malo es que te depositen el chenchén en la cuenta sin trabajar.
El que se hizo eco de la revuelta en la Nueva Asamblea fue el asilado de la embajada, que en su cuenta de X colgó un video de la protesta y citó las palabras de los funcionarios de que “no somos botellas”. Sería interesante saber quién le mandó el video, porque no tenía crédito.
Los funcionarios de la Nueva Asamblea tendrán que acostumbrarse, por lo menos por cuatro meses, a cobrar por cheque, porque al parecer la Contraloría mantendrá la medida hasta julio próximo. Nada de transferencia, pase por la lista.
El lío por el memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Defensa de Estados Unidos es como una bola de nieve. Al mismo tiempo que se realizan esporádicas manifestaciones, se presentan denuncias ante el Ministerio Público contra el comandante Ábrego, y para esta semana se presentará una demanda de inconstitucionalidad contra el documento pactado.
Con la publicación del memorándum de entendimiento recién firmado por Panamá y Estados Unidos, sale a relucir un acuerdo previo firmado en septiembre de 2022 sobre personal militar estadounidense en el país, del que nadie se enteró. ¿Quien responde por este acuerdo?
Por Estados Unidos al parecer tampoco pararán las mentiras sobre la influencia china en el Canal, y la retórica es digna de una novela. Una de las últimas declaraciones del secretario de Defensa fue que pudo “sentir” el comunismo asiático en Panamá.
Dice el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, que los comentarios de los funcionarios del gobierno de Mr. Trump están impregnados de sesgo ideológico y de la mentalidad de la Guerra Fría. Que no hay ni una sola palabra de verdad en las constantes declaraciones de los estadounidenses.
El portavoz también dijo que la cooperación de China con los países de América Latina y el Caribe es una cooperación Sur-Sur. Su objetivo es siempre apoyarse mutuamente, y nunca obedece a cálculos geopolíticos.
La Comisión de Gobierno pasó para hoy martes la discusión en primer debate el proyecto de ley 235, que decreta una amnistía para condenados en el caso New Business y procesados en el caso Odebrecht, en los que se benefician el Loco y Cachaza.
El presidente Novoa fue reelegido para otro periodo en Ecuador, en medio preocupaciones de la Misión de Observación Electoral de la OEA por la declaraciones de estado de excepción en algunas provincias y de denuncias de fraude de la candidata opositora.
La Autoridad Aeronáutica Civil aclara que Joseph Brown, conocido popularmente como “Calipso Joe”, continúa siendo funcionario del aeropuerto de isla Colón. Que debido a un incidente que demandó apoyo en labores de limpieza, se solicitó su colaboración, pero optó por retirarse y, aún así, no ha sido despedido.
Una propuesta del Mitradel para erradicar el trabajo infantil fue elegida, entre otras de cinco países de América Latina, por la Organización de Estados Americanos. La idea es intercambiar experiencias y cooperación bilateral sobre prevención y erradicación de este flagelo.