El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Por Nicaragua salió Chayo para reiterar que su gobierno no recibiría a Martinelli si no resuelven su condición legal. En su comunicado, la copresidenta ya no habló de asilo político, sino de asilo humanitario. Lo cierto es que todo lo que tiene que ver con el inquilino de la embajada siempre se vuelve un enredo.
Chayo también aprovechó el extenso comunicado para reprochar las declaraciones que ha dado el Presi Mulino contra el gobierno del comandante Daniel Ortega. De paso, reprochó a Panamá que bloqueó la designación de un nicaragüense en la Secretaría General del SICA. Al parecer, esto empieza a tomar otro rumbo.
Por cierto, el asilado se aseguró de que su avión no sea rastreado. Ayer, varios curiosos intentaron seguirle la pista a través del sitio web ‘flightaware.com’, pero salía un mensaje de que la aeronave N799RM no estaba disponible para el rastreo a petición del propietario. No quiere que le den seguimiento como en 2014, cuando salió en su famosa gira internacional. Bueno, por el momento no se sabe cuándo ni para dónde saldrá ese avión.
Me cuentan que Benicio estaba invitado a la reunión con Petro y el gobernador de Bocas. Hasta un regalito tenía el colombiano para el diputado PRD. Pero, al final llegó el hijo, el otro Benicio, y fue al que le tocó el regalo.
La justicia francesa inhabilitó políticamente a la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen. No podrá ejercer cargos políticos por cinco años, por lo que la deja fuera de la carrera presidencial de 2027. La política fue condenada por malversación de fondos cuando era eurodiputada.
Trabajadores de Costa Rica salieron el pasado domingo a marchar por el respeto a la soberanía de Panamá. Con una pancarta que decía “Fuera Trump del Canal de Panamá”, recorrieron el centro de San José. Aunque no eran muchos, lo valioso es el apoyo solidario.
Por los lados de Divisa hay un grupo de veteranos que en vez de aportar ideas para el beneficio del instituto insignia del agro, solo sabe criticar a la nueva administración, que sin fondos ha resuelto muchos problemas. A pesar de que son egresados del centro educativo, no quieren soltar la papa para seguir con el festín de los fondos públicos como en quinquenios pasados.
Al parecer, Mr. Trump no va a respetar eso de que los presidentes de Estados Unidos solo pueden ejercer el cargo por dos periodos. Dijo que se postulará para un tercer periodo porque hay métodos que le permiten darle la vuelta a la Constitución del país norteamericano. Bueno, eso mismo se hizo en Nicaragua, Venezuela y El Salvador.
La compra de las acciones de los puertos de Balboa y Cristóbal quedó finalmente bloqueada por el Gobierno chino. Consideran que CK Hutchison cometió dolo al no informar sobre la transacción a las autoridades del gigante asiático.
En la Asamblea se inició el debate de tres proyectos de ley que buscan reformar el Ifarhu, especialmente lo relacionado con el otorgamiento de las becas y los auxilios económicos. Esperemos que sea para bien y no otro intento para “hecha la ley, hecha la trampa”.
El Presi Mulino mandó a bajar el procedimiento excepcional de la Autoridad de Aseo para la recolección de basura. Dice que el nuevo sistema debe salir de una licitación pública.
También, el Presi está convocando a los gerentes de todos los puertos del país a una reunión con Aduanas, la AMP y Zona Libre, para lograr cooperación en seguridad porque, hasta ahora, según dice, es “mínima”. Afirmó que “los puertos son del Estado y los concesionarios deben cumplir con sus obligaciones”.