La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
En un sistema democrático, la relación entre el presidente de la República y los periodistas es crucial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Es vital que el mandatario trate a los profesionales de la comunicación con respeto, evitando cualquier forma de hostigamiento o censura. Los periodistas, al informar a la ciudadanía, ejercen un derecho fundamental y desempeñan un papel de contrapeso al poder. Su labor permite supervisar la gestión pública y dar a conocer temas de interés nacional que, de otro modo, podrían permanecer en las sombras. El presidente, como figura pública y representante del Estado, debe reconocer la importancia de la libertad de prensa y facilitar el acceso a la información para los periodistas. Esto significa responder a sus preguntas de manera clara y oportuna, sin evasivas ni represalias. La transparencia en la gestión de los asuntos públicos es un pilar de la democracia. Cuando el presidente se muestra receptivo a la crítica y al debate público, fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones y fomenta una sociedad informada y participativa. Es esencial que tanto el presidente como los periodistas actúen con responsabilidad y ética profesional. El respeto mutuo, la veracidad en la información y el compromiso con el interés público son elementos clave para una relación productiva y beneficiosa para la sociedad en su conjunto. A mayor transparencia, menos suspicacias en la ciudadanía y menos espacio para la desinformación.