• 15/03/2025 00:00

Presión del capital internacional en el mundo y Panamá

Cuando se lee que CK Hutchison Ltd., conglomerado con sede en Hong Kong, vende por 19.000 millones los dos puertos: Balboa y Cristóbal, y adquiere el 90 % de Panama Ports Co., empieza a entender cómo las presiones del capital mundial, en aras de mantener el control directo sobre una economía, saca del mercado su competencia, como es el caso de EE.UU. Que así limita los intereses chinos en Panamá.

Igual ocurre cuando se observan los arribos de aeronaves del tipo C-17 Globemaster III, helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk y BellUH-1H en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico. Así mismo, las aeronaves norteamericanas realizan vuelos en territorio panameño hacia la zona de Darién, con el pretexto de “trasladar ayuda humanitaria” con helicópteros, aviones C-17 y Glob Master III.

Igualmente, Donald Trump suspende la ayuda militar a Ucrania, luego del altercado con Zelensky en la Casa Blanca, así presiona a Ucrania para explotar sus tierras raras, objetivo fundamental del capital financiero norteamericano.

Así mismo, ya entraron en vigor los aranceles del 25 % a Canadá y México, presionando a estos dos países “amigos” para que le garanticen control al paso de fentanilo, que entra por estas dos fronteras.

Sin embargo, el mundo le da respuestas a tales agresiones, China anuncia la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 25 % a importaciones de los principales productos agrícolas norteamericanos, caso del pollo, cerdo o soja. Esto se da como respuesta al presidente Trump al aplicar aranceles adicionales de un 10 % a un 20% a productos chinos a importaciones, dado que Pekín no ha tomado “medidas adecuadas” para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.

Igualmente, insiste en comprar Groenlandia, la isla más grande del mundo, que ocupa una posición geopolítica única entre EE.UU. y Europa, aduciendo que la isla es vital para la seguridad de EE.UU. y por poseer metales de tierras raras y por tener más acceso a medida que el cambio climático derrita el hielo del territorio.

Igualmente, Trump insiste en que Canadá sea el estado 51 de EE.UU. Trump insiste que EE.UU. no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote; si Canadá se fusionara no habría aranceles, los impuestos se reducirían y estarían totalmente seguros de la amenaza de los barcos rusos y chinos que lo rodean constantemente.

Para el caso de los puertos en Panamá, se hace necesario explicar que los puertos son de Panamá, lo que se ha negociado es la concesión y ante esto se interpuso una demanda del contrato del Estado panameño contra la CK Hutchison Ltd. El Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable de la nación panameña, como también los puertos. Sujetos a concesión temporal, la empresa Panama Ports, S.A. que detenta actualmente la concesión para la operación de los dos puertos. El Estado panameño es dueño del 10 % de sus acciones, por lo cual recibe beneficios anuales, en vez de repartir los dividendos ambos decidieron invertir en modernización y ampliación de equipos en el puerto, por un monto de $1.600,00 (mil seiscientos millones de dólares), que al término de la concesión, le pertenecen al Estado panameño.

Lo que ha comprado Black Rock es el paquete accionario de Panama Ports perteneciente a la empresa Hutchison Port, que tiene la concesión de operaciones de los dos puertos por 22 años adicionales, cuando termina en el 2047 la extensión de la concesión. Sin embargo, CK Hutchison Holdings Ltd. acordó vender el control de una unidad que opera puertos del Canal, dizque para limitar los intereses chinos en Panamá.

Panamá debe terminar las auditorías para que se acuerde resarcir dineros no pagados a Panamá y una nueva tarifa, a partir de 2022, 19.000 millones en venta indican que por 27 años han estafado a Panamá, con la complicidad de todos los presidentes, desde 1997 hasta 2024.

Es el momento de unirnos para defender a Panamá con apoyo o no del gobierno en turno, ante todas las amenazas del capital financiero internacional encabezado por el republicano Donald Trump, por siempre abanderado de patriotismo, soberanía y nacionalismo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones