• 10/05/2015 02:00

La generación perdida

‘Hace falta que esta generación se respete y no estén deteniendo a las chicas por estar conduciendo en estado de ebriedad'

En términos literarios, lo que se conoce como ‘generación perdida' es la que integraron autores estadounidense destacados como John Dos Passos, Ernest Hemingway, Francis Scott Fitzgerald, John Steinbeck y William Faulkner. El nombre se le ocurrió a Gertrude Stein, que era amiga íntima de Hemingway, y les tocó vivir la devastación que produjo la I Guerra Mundial hasta los días de la gran depresión, que ocurrió en 1929. Contrario a lo que se podría interpretar por ‘perdida', estos notables escritores nos legaron obras de una fortaleza sin igual, que reflejaban una posición airada frente a los acontecimientos mundiales. Todos eran estadounidenses, y se radicaron en París en su momento, lo mismo que Stein, mujer de avanzada que marcó el inicio del modernismo anglosajón. Si bien las obras que los trascendieron están lejos de ser irrelevantes (Las uvas de la ira, de Steinbeck, El gran Gatsby de Fitzgerald, Manhattan Transfer de Dos Passos, El ruido y la furia de Faulkner y Adiós a las armas, París era una fiesta, El viejo y el mar, entre muchas otras de Hemingway) sus autores atravesaron una época que se cataloga de airada, muy difícil económicamente y estando lejos de su país de origen, vivieron de cerca los horrores de la guerra.

A todos los invadió un gran pesimismo, estuvieron totalmente desconcertados ante la inutilidad de la guerra (y las que se sucedieron) y fueron abrazando el liberalismo y radicalismo como un escudo protector ante lo que venía, que no ha sido fácil.

En términos políticos nos encanta decir que en Panamá no hay un relevo generacional, que a los que nos vienen detrás (una generación comprende entre 25 y 30 años) no les interesa involucrarse en política y que nuestros dirigentes son dinosaurios. Pero es que hemos legado unos pelaos que nacen con cuenta de Instagram, que no leen más que mensajes por chat o Twitter, las niñas usan tacones a los seis años y posan estilo ‘duck face' y los niños tiene un teléfono celular como una extensión de su mano. No son capaces de leerse un libro, odian los museos, maltratan el idioma con sus mensajes de texto y, encima, quieren una Visa Oro desde los 13 años.

Sus patrones culturales son totalmente diferentes a los nuestros. Mientras que nosotros tuvimos que quemarnos las pestañas estudiando para conseguir un buen trabajo, ellos se meten a contratistas sin estudios y ganan dinero fácil que les permite acceder a todos esos bienes que nosotros pudimos tener cuando ya habíamos superado mil escollos. Se creen que se merecen todo y no tienen escrúpulos en obtenerlo, que se resume en bienes materiales. El consumismo es su norte y los símbolos de status su preocupación. No tienen valores, porque no se los hemos enseñado.

Mucho se ha hablado de las fallas en la educación, pero aunque parezca trillado, ésta empieza por casa y el ejemplo es la mejor forma de tener un relevo generacional. No han vivido los horrores de la guerra (algunos, los nuestros), pero son víctimas de la guerra sin tregua contra la decencia. Solo repasemos los muchachos que están vinculados a los malos manejos que se dieron en la administración anterior, que se llenaban la boca vanagloriándose del poder que tenían. Por eso ocurrió el desmadre que ahora vivimos.

Ellos no habían nacido cuando ocurrió la invasión, no supieron lo que fue la lucha para que nos devolvieran el manejo del canal de Panamá. No hace falta que vivan los horrores de una guerra, hace falta que estudien la historia para que no se vuelvan a repetir ni el 9 de Enero ni la invasión ni los Gobiernos militares. Hace falta que esta generación se respete y no estén deteniendo a las chicas por estar conduciendo en estado de ebriedad. Aunque se trate de la hija de una diputada.

ARQUITECTA Y EX MINISTRA DE ESTADO.

==========

‘... se ha hablado de las fallas en la educación, ..., ésta empieza por casa y el ejemplo es la mejor forma de tener un relevo generacional...'

Lo Nuevo