• 12/12/2013 01:00

Nelson Mandela: Paladín de la Libertad

No cabe duda que al planeta llegan de tiempo en tiempo espíritus altamente evolucionados, que su misión es ayudar a guiar a una humanida...

No cabe duda que al planeta llegan de tiempo en tiempo espíritus altamente evolucionados, que su misión es ayudar a guiar a una humanidad desorientada y atrapada en un círculo de emociones negativas; es así como han llegado en épocas recientes, personas como Mahatma Gandhi, Martin Luther King, y Nelson Mandela, quien pertenece a esta estirpe de hombres superiores, quienes lucharon por el ideal de ver un mundo más solidario y más humano.

Pero es que la vida de Mandela (Madiba) para sus amigos y hermanos, no se desarrolló en un jardín de rosas, porque de sus 95 años de vida, estuvo 67 de ellos en su lucha con el apartheid y la discriminación racial, pero no solo eso y es que los mejores años de su vida los pasó en una cárcel, que con ellos querían sus enemigos apagar la voz de libertad y de justicia, pero no lo lograron. A pesar de purgar 27 años de su vida en prisión, por el solo delito de luchar contra la discriminación racial; la tenacidad y la perseverancia de Mandela triunfaron.

Su estatura de estadista y luchador infatigable, una vez caído el gobierno de las minorías blancas, sus coterráneos lo llevaron a ocupar el solio presidencial, siendo el primer presidente negro de Sudáfrica, desde ahí impulsó la democratización y modernización del Estado, con una nueva constitución política, de la más avanzada en los tiempos modernos. Pero quizás lo más importante fue su visión de humanista, que lo llevó a la convicción de elevarse sobre las circunstancias, y perdonar a sus verdugos y enemigos políticos, que no resistieron ver el temple y grandeza de un hombre, que en la práctica demostró que la grandeza de un hombre, no se mide por lo que tiene, sino por lo que da, y Nelson Mandela, lo que más tuvo para dar fue amor para su pueblo, lo cual traspuso fronteras.

Pero es que en el inconsciente colectivo del pueblo panameño, entendemos en su justa dimensión, la lucha patriótica de Nelson Mandela, porque por casi un siglo, vivimos una modalidad de apartheid, donde nuestros compatriotas eran humillados, perseguidos, encarcelados y hasta muertos en su propio territorio por el usurpador imperialista, (igual que en la tierra de Nelson Mandela) también esa lucha terminó, gracias a la lucha de generaciones de patriotas, que dieron hasta su vida, por ver al terruño liberado, y una prueba de ello fueron los 22 muertos y cientos de heridos el 9 de enero de 1964, próximo a celebrar los 50 años de esa fatídica fecha.

A las exequias del héroe Nelson Mandela se darán cita alrededor de 100 jefes de Estado y de gobiernos de todo el mundo, para rendirle tributo póstumo al estadista, que con su ejemplo, ha dejado un legado imborrable a toda la humanidad, y es que por su majestuosa obra a favor de las causas justas, le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, como un pequeño agradecimiento del mundo hacía él, descanse en paz Madiba, porque hombres como usted, como dijo Emerson, ‘el que construye sobre ideas, construye para la eternidad’ y usted construyó, y sembró en los corazones de los hombres, la semilla de la justicia y la libertad. Que los Dioses te den la cabida que te mereces, pues con tus acciones en este mundo terrenal la has ganado en buena lid. Porque como dijo el maestro Jesús, los que tienen hambre y sed de justicia serán saciados.

El autor es docente y escritor

opinion@laestrella.com.pa

Lo Nuevo