• 17/08/2012 02:00

El libro: mi mejor amigo

‘ De todos mis amigos, el LIBRO es el mejor, porque él me enseña cosas que no sabía yo; por eso cuando todos se lanzan a jugar ¡Yo sólo ...

‘ De todos mis amigos, el LIBRO es el mejor, porque él me enseña cosas que no sabía yo; por eso cuando todos se lanzan a jugar ¡Yo sólo con mi LIBRO me siento a Estudiar! ¡Qué feliz que voy a ser! ¡Qué contento voy a estar... cuando enseñe a mi hermanito Lo que acabo de aprender!’.

Era una de las canciones cantada por nuestros padres al pie de la cuna. En las escuelas, en especial en Kinder, era coreada por los niños dirigidos por sus maestros. Esa canción tenía doble propósito: en casa nos arrullaba, en especial nuestra madre, al momento de irnos a dormir y enviaba un mensaje de concientización hacia la importancia del LIBRO en la vida del niño.

Ese hábito casi ha desaparecido de los hogares panameños. Existen múltiples razones justificables para alejar la tradición nocturna de dormir a nuestros más pequeños hijos, cantarles canciones de cuna y de manera general, convertir al LIBRO en un objeto de segundo uso.

La modernización del mundo, los adelantos científicos y tecnológicos han penetrado en la vida humana y vertiginosamente nos hemos adaptados a esas nuevas tendencias cibernéticas, convirtiendo a los LIBROS en objetos complementarios; pero en última instancia.

El uso del Internet, en un gran número de hogares y fuera de ellos, además la exigencia de algunos docentes de su uso para desarrollar trabajos escolares, ha ido gradualmente creando el hábito de su indispensable uso. Los educadores no le exigen a sus educandos, hacer un resumen de tal o cual tema, deben llevar lo solicitado copiado íntegramente como aparece en la pantalla de la computadora y es de entender que no se toman el trabajo de leerlos.

En nuestra época, era obligatoria la lectura de una o más novelas de autores reconocidos de la época; pero hoy día, quienes exigen a sus alumnos la lectura de una obra literaria, les ponen a leer las misma que ellos, cuando alumnos, leían. Los educadores deben comprender la aparición de nuevos y buenos escritores con obras dignas de ser leídas por quienes cursan estudios académicos.

El LIBRO, fuente inagotable de conocimientos, de sabiduría, de enseñanzas que al similar su lectura penetra en el cerebro como una corriente sanguínea alimentadora de nuevas ideas fortaleciendo su intelecto, haciendo al hombre, un ser preparado intelectualmente para afrontar la vida y no ser uno más del montón.

La Celebración de la ‘Feria Internacional del Libro’, durante cinco días, no debe ser eso: una Feria de Cinco días. Anteriormente se celebraba ‘La Semana del Libro’, razones deben existir para acortar un evento tan importante. Por ello digo: Las cincuenta y dos semanas del año deben ser de ‘FERIAS DE LIBRO’. Promover una mayor concientización en todos los niveles, en especial a los estudiantes, a considerar al LIBRO como el MEJOR AMIGO, tal como reza la canción de cuna.

A nivel nacional, municipal, escolar, universitario es necesaria la creación de ‘Concursos Literarios’, en todos los niveles durante todo el año y no suscribirnos a los pocos que se realizan en nuestro país.

Las empresas editoras establecidas, en nuestra nación, si no lo hacen por su propia voluntad, deben ser obligadas legalmente a patrocinar Concursos Literarios, así como pedirles a los Clubes Cívicos panameños que hagan otro tanto en pro del renacimiento del LIBRO como la principal arma contra la ignorancia y la mediocridad.

No debemos depender del INTITUTO NACIONAL DE CULTURA para desarrollar el hábito de la lectura. El INAC ha sido desde su creación como INCUDE, una Institución marginada por los gobiernos, al no darle el apoyo económico necesario para cumplir con sus objetivos en pro de la cultura del panameño.

Debemos hacer una guerra frontal contra el uso desmedido de la cibernética y desculturización del panameño, haciendo comprender la importancia de leer LIBROS como hábito y que las futuras generaciones sean de hombres leídos e instruidos literariamente.

‘El libro debe ser el mejor amigo de hombre’.

HISTORIÓGRAFO Y ESCRITOR.

Lo Nuevo