• 23/06/2024 00:00

El embarazo y su trascendencia en la sociedad actual

Hay que mantener un ambiente equilibrado durante el embarazo y que las madres reciban las atenciones emocionales adecuadas de parte de sus familia, amigos y cercanos

Las emociones y el estado de salud mental de las madres embarazadas influyen significativamente en el desarrollo del feto, por ende, en la vida de los niños y adultos, por consiguiente, en la sociedad. Tenemos la responsabilidad los ciudadanos y padres, porque los hijos sí son el reflejo de ambos espectros.

Diversas investigaciones han mostrado que el estrés, la ansiedad y la depresión durante el embarazo pueden tener efectos a corto y largo plazo en la salud del niño. Aquí detallaremos a grandes rasgos algunos de los posibles efectos a nivel mental, emocional y cardiaco.

Área mental y emocional. Desarrollo del cerebro.

Estrés: La exposición a altos niveles de algunas proteínas como el cortisol, que es la hormona del estrés, puede afectar el desarrollo del cerebro del embrión en el vientre de la madre. Esto trae problemas en áreas como la capacidad de aprendizaje, regulación emocional y memoria.

Depresión y Ansiedad: Las madres que experimentaron ansiedad o depresión durante el embarazo pueden tener hijos con mayores riesgos de desarrollar trastornos de salud mental (depresión y ansiedad) problemas de conducta durante la infancia y la adolescencia.

Equilibrio Emocional

Relaciones: Las exaltaciones emocionales negativas en las madres durante el embarazo afectan la relación madre - hijo u otras relaciones con otras personas, lo que puede influir en la capacidad del niño para desarrollar relaciones seguras y saludables en el futuro.

Conducta Social: Los análisis y evidencia muestran que los niños de madres que experimentaron niveles altos de emociones negativas durante el embarazo, presentan conductas problemáticas y bajo o nulo manejo emocional.

Área cardíaca. Desarrollo cardiovascular.

Estrés en la maternidad: El estrés crónico durante esta etapa, puede afectar el desarrollo del sistema cardiovascular del embrión. Los nacidos de madres en estas condiciones tienen altas probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares y/o enfermedades cardíacas en la vida adulta. Funcionamiento cardiovascular: La exposición al estrés prenatal afecta la frecuencia cardíaca en un sin número de posibilidades y es un indicador de salud cardiovascular y de la capacidad de la persona para manejar el estrés.

Mecanismos biológicos

Hormonas: La placenta puede ser atravesada por varias hormonas del estrés que afectan el desarrollo del feto. Evidentemente el sistema endocrino del embrión será alterado, lo que afectará su capacidad después que nazca del manejo del estrés.

Cambios Genéticos: El estado emocionalmente negativo durante la gestación prenatal puede provocar cambios epigenéticos, o sea modificaciones de la expresión de los genes del feto sin alterar directamente el ADN. Estas alteraciones pueden tener secuelas duraderas o temporales en la salud física y mental después del nacimiento.

Prevención y manejo

Psicología perinatal: Las acciones psicológicas durante el embarazo, como terapia emocional y la cognitiva - conductual, colaboran con las madres para el adecuado manejo de los trastornos mentales durante el embarazo.

Cuidados Prenatales: Un buen seguimiento médico y un ambiente de apoyo pueden reducir los niveles de estrés materno y promover un desarrollo saludable del feto.

Vidas saludables

Mantener una rutina de ejercicio cardiovasculares adecuados, tener hábitos saludables, garantizar un ambiente emocionalmente sano y equilibrado y mantener una alimentación balanceada, ayuda contundentemente con el bienestar emocional de las madres y en consecuencia, el correcto crecimiento y desarrollo del feto.

Podemos concluir que el bienestar mental y/o mental de las madres en la gestación tiene un rol esencial en el desarrollo del embrión y después del nacimiento.

Hay que mantener un ambiente equilibrado durante el embarazo y que las madres reciban las atenciones emocionales adecuadas de parte de su familia, amigos y cercanos. De esta manera garantizaremos una infancia saludable y óptima para las niñas y niños, garantizaremos una sociedad con menos enfermedades cardiovasculares y mentales.

El autor es ingeniero Industrial
Lo Nuevo
comments powered by Disqus