- 17/03/2025 00:00
Cabildos y participación ciudadana
Los cabildos y la participación ciudadana son piezas fundamentales en el proceso constituyente originario hacia una nueva Constitución para todos los panameños. Ambos responden a la necesaria voluntad colectiva que se requiere para avanzar de manera decidida y con paso firme, hacia una efectiva transición democrática que no hemos logrado alcanzar, desde la caída del régimen militar.
Hemos venido sosteniendo, en diversos artículos, que “la tarea ciudadana de conquistar mecanismos de control ciudadano para lograr un ejercicio racional del poder político, no es fácil. Y menos aún cuando no se nos permite a los ciudadanos incidir sobre la actividad de los agentes de poder público”.
La manera descarada y descarnada como siempre y nuevamente ahora, los tres magistrados del Tribunal Electoral, cómplices activos de la corrupción y la impunidad en Panamá, han buscado destruir los anhelos ciudadanos de tener una verdadera Constitución, una democracia participativa y una efectiva participación ciudadana en los asuntos públicos, son una muestra clara de la urgencia alcanzar una democracia sólida de la mano de la participación ciudadana y los cabildos como su expresión colectiva.
Un nuevo pacto social, un contrato social de máxima y suprema jerarquía de toda sociedad, no podremos alcanzarlo sin que participemos y expresemos colectivamente nuestra voluntad de transformación.
Al ser el estatuto constitucional vigente desde hace casi 53 años, nuestro verdadero problema como camisa de fuerza que no nos permite alcanzar los progresos y beneficios que nos corresponde como sociedad moderna, la participación ciudadana y los cabildos deben contribuir a establecer múltiples mecanismos que nos permitan a los ciudadanos actuar en la formulación de políticas públicas y las transformaciones del Estado y sus Órganos.
La participación ciudadana debe ser caracterizada básicamente “como una estrategia enmarcada en el programa global de la rearticulación y reconceptualización de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil en dirección a la profundización de la democracia” Un Cabildo es una Asamblea pública de participación ciudadana es “una forma de participación ciudadana directa en la que la comunidad se reúne para discutir, debatir y tomar decisiones sobre temas de interés colectivo. Es un espacio democrático donde las personas pueden expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas, con el objetivo de influir en las decisiones que afectan su entorno”. Pieza clave en un proceso constituyente, el cabildo como foro de expresión de los ciudadanos para el cambio, deberá formar parte de la participación ciudadana en toda actividad comunitaria para que lo público sea público y para que la rendición de cuentas de las autoridades todas, deje de ser una utopía en nuestra formación social.
Tengámos presente, como nos lo enseña la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789 que: “...La ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son la únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos”.