Trinidad y Tobago concluye el estado de emergencia con un descenso del 30% en asesinatos

  • 14/04/2025 20:03
Las autoridades de Trinidad y Tobago pusieron fin al estado de emergencia, una medida que hacía años no se aplicaba en el país, donde en 2024 se alcanzó un nuevo récord de homicidios.

“Tenemos que mirar los datos. Los datos dicen que el índice de asesinatos ha descendido en torno a un 30 % en comparación con las estadísticas del año pasado. Otros delitos graves han experimentado una reducción similar, entre el 30 % y el 40 %”, precisó el comisario de Policía en funciones, Junior Benjamin, en una rueda de prensa.

El uniformado detalló que el número total de asesinatos en el país asciende ahora a 112, por debajo de los 160 en el mismo periodo del año pasado.

Durante el estado de emergencia, los heridos y los tiroteos también disminuyeron de 206 sucesos a 137, los robos bajaron de 708 a 433, los delitos contra la propiedad descendieron de 1.261 el año pasado a 959 en el mismo periodo de 2025 y el hurto de vehículos de motor bajó de 324 casos a 179.

El estado de emergencia no implica un toque de queda, con el objetivo de que la economía no se vea afectada, pero sí restringe ciertos derechos constitucionales.

“En estos meses se han confiscado grandes cantidades de drogas ilícitas. Dado que era más fácil para los agentes conseguir órdenes de registro como parte del estado de emergencia”, indicó Benjamin.

Una hora antes de que finalizara el estado de emergencia, 39 detenidos fueron liberados de la Prisión de Máxima Seguridad (MSP, por sus siglas en inglés) de Golden Grove, en Tobago, y del Centro Correccional y de Rehabilitación del Este (ECRC, en inglés) de Santa Rosa.

“Gracias a las estrategias que hemos puesto en marcha durante el estado de emergencia, hemos podido frustrar esos planes. Se ha evitado la amenaza, pero somos muy cautos y seguiremos actuando como si la amenaza existiera”, apuntó Benjamin.

Por su parte, el ministro trinitense de Seguridad Nacional, Marvin Gonzales, informó de que la Policía y otros cuerpos de seguridad nacional trabajan codo con codo para garantizar la seguridad en el país insular.

“Las fuerzas del orden son muy conscientes de la posibilidad de que se produzca un repunte de las actividades delictivas al salir del estado de emergencia. Por eso nos hemos comprometido a seguir colaborando para supervisar lo que está ocurriendo e intensificar las operaciones del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS, en inglés)”, puntualizó el comisario en funciones.

“Nuestro objetivo es lograr al menos una reducción del 10 % con respecto al año pasado. Eso supone unos 62 asesinatos menos. Y ya estamos en 48, así que vamos en la buena dirección”, celebró Benjamin.

En una breve declaración, la subcomisaria de Inteligencia e Investigaciones de la Policía, Suzette Martin, advirtió de que las autoridades intervendrán con cualquier persona que altere el orden público y solicitó colaboración ciudadana para reportar cualquier actividad delictiva.

“Les instamos a que sigan informando de actividades sospechosas y acaten las leyes de Trinidad y Tobago. Juntos superaremos este difícil periodo y conseguiremos que todos los lugares de Trinidad y Tobago sean seguros”, sentenció Martin.

Solo durante el pasado mes de diciembre, el país registró más de 61 homicidios, lo que elevó la cifra total de 2024 a 623, un número superior al anterior récord de 2022 (605).

Lo Nuevo