La tragedia de Lampedusa

ITALIA. ‘Aquí ya no hay lugar para los vivos ni para los muertos’, decía ayer conmocionada la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, po...

ITALIA. ‘Aquí ya no hay lugar para los vivos ni para los muertos’, decía ayer conmocionada la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, por el terrible naufragio de la embarcación llena de inmigrantes cerca de las costas sicilianas. ‘Es un horror, un horror, no paran de traer cuerpos’, expresó.

Según las autoridades sicilianas, más de 300 personas, en su mayoría del continente africano, podrían haber muerto en una de las mayores tragedias de inmigrantes ocurridas en Italia. ‘Todavía quedan muchos cadáveres. No podemos decir cuántos. Están todos apretados unos contra otros, sólo se ven los primeros’, explicó a la televisión SkyTG24 uno de los socorristas, Giovanni de Gaetano.

Las autoridades también informaron de que el barco que zarpó de Libia llevaba alrededor de 450 a 500 inmigrantes.

‘LLENO DE CABEZAS’

El capitán del pesquero italiano ‘Angela C.’, uno de los primeros en socorrer a los inmigrantes, aseguró que se vieron rodeados por las cabezas de las víctimas que flotaban en el agua. ‘Estaba lleno. Buscaban ayuda. Yo les lancé una cuerda pero no conseguían cogerla, ni siquiera a diez centímetros’, declaró en una entrevista publicada en el diario italiano La Repubblica.

El marinero, quien vivió la tragedia junto a su hermano y su sobrino, explicó que ellos se convirtieron en ‘pescadores de hombres’. ‘Estaban llenos de gasóleo. No éramos capaces de tirar de ellos hacia arriba. Se nos escapaban de las manos’, expresó.

Éste tampoco pudo olvidar la imagen de una de las fallecidas que estaba atada a la camisa de su hermana para que no se hundiera.

Sin duda, la tragedia de Lampedusa dejará huella de por vida en la memoria del marinero. ‘Había tantas mujeres, tantos niños. Nunca creí que tuviera que cerrar los ojos ante gente muerta’, lamentó.

LAMENTO INTERNACIONAL

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que la tragedia de Lampedusa debe servir como una llamada a la acción. ‘Necesitamos más canales para una migración ordenada y segura y alternativas a la detención administrativa de los migrantes’, añadió Ki-moon.

La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, indicó que ‘Europa tiene que aumentar sus esfuerzos para impedir estas tragedias y mostrar la solidaridad tanto con los inmigrantes como con los países que están experimentando flujos migratorios al alza’.

Por su parte, el papa Francisco indicó que lo sucedido era una vergüenza. ‘Hablando de crisis, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grande de la falta de respeto por el hombre, no puedo dejar de recordar con gran dolor las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido’, manifestó. Además, el sumo pontífice durante su visita de ayer en Asís, desvió su discurso y dedicó un tiempo para expresar su enorme lástima. ‘Es un día de lágrimas. Muy triste’.

NOBEL DE LA PAZ

Debido a la solidaridad mostrada por parte de la población de Lampedusa, el gobierno italiano apoyó la iniciativa de algunos blogueros y lectores del diario Il Corriere della Sera de proponer la candidatura de la isla al Nobel de la Paz.

Por su parte, algunas asociaciones humanitarias, periodistas también están recogiendo firmas a favor de la candidatura.

‘La solidaridad y el amor por el prójimo mostrados por los ciudadanos de Lampedusa los convierten en el emblema de la mejor Italia’, indicó la exministra de Igualdad, Mara Carfagna.

EL CEMENTERIO DE LAMPEDUSA

La isla es conocida porque es la puerta de Europa para muchos inmigrantes procedentes del continente africano. Por lo tanto, estos mueren ahogados en el intento de alcanzar las costas europeas. La isla tiene un cementerio donde hay decenas de tumbas de gente sin identidad alguna que perdió la vida en el mar. De hecho, la alcaldesa, quien lleva un año gobernando, escribió una carta a la Unión Europea y pedía ayuda bajo el título: ‘¿Cuán grande tiene que ser el cementerio de mi isla?’.

TRAGEDIAS SEGUIDAS

La tragedia de Lampedusa ocurrió casi a la par de otros dos incidentes en las costas sicilianas. El primero tuvo lugar el 30 de septiembre en las costas de la provincia de Ragusa. Allí una barca que llevaba casi 200 inmigrantes trataba de alcanzar la costa cuando un grupo de traficantes obligó a saltar a los indocumentados. Muchos no sabían nadar y el fuerte oleaje se llevó la vida de trece personas.

Por otro lado, el pasado 10 de agosto, otros seis inmigrantes, entre ellos un menor de edad, fallecieron cuando intentaron alcanzar nadando la costa siciliana dado que su barco se había quedado inmovilizado.

Lo Nuevo