Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
- 07/01/2016 01:00
Las ejecuciones del sábado en Arabia Saudita, entre las que destaca la de un clérigo chiita, han despertado la indignación de esa comunidad religiosa, la mayoritaria en Irán, elevando las tensiones y la división sectaria entre países sunitas y chiitas de la región.
Expertos en el tema de las relaciones en Medio Oriente han llegado a catalogar la presente crisis entre las dos naciones más importantes (Arabia Saudita e Irán) de estas ramas del islam como la peor en más de 30 años.
La pugna en esta complicada e histórica relación entre chiitas y sunitas se remonta al año 632 d.C., después de la muerte de Mahoma.
Desde entonces se libra una reacia división por liderar el mundo musulmán. Aunque ambas ramas han coexistido en las naciones de Oriente Medio durante siglos, compartiendo creencias y prácticas en común, los sunitas y chiitas también sostienen profundas diferencias en la doctrina, rituales, leyes, teologías e incluso en la organización, siendo así que sus líderes compiten constantemente por destacar su influencia y poder.
Muchos de los conflictos conocidos en la actualidad en occidente se han derivado e incluso agravado por esta división, que ha llegado a acabar con la relación de comunidades enteras.
SUNITAS
El nombre de suní, o sunita, proviene de la expresión ‘Ahl al-Sunna': la gente de la tradición, por lo que ellos mismos se consideran la rama más tradicional y ortodoxa del islam.
Se calcula que entre el 86% y el 90% de la población musulmana pertenece a esta corriente que se encuentra establecida principalmente en Arabia Saudita, según datos del Pew Research Center.
Los sunitas veneran a todos los profetas mencionados en el Corán, pero particularmente a Mahoma, quien es considerado el profeta final.
CHIITAS
En tanto, las estimaciones del centro de investigaciones Pew indican que los chiitas actualmente suman entre 120 a 170 millones de fieles, aproximadamente, lo que representa una décima parte de todos los musulmanes. Esta rama se encuentra mayoritariamente en Irán.
Los chiitas tuvieron sus inicios como una formación política, denominada ‘Shiat Ali' o el partido de Ali, quien era el yerno del profeta Mahoma, por lo que los chiitas reclaman su derecho, y el de sus descendientes, a liderar a los musulmanes.
Irónicamente, los chiitas por lo general se cuentan entre los más pobres de la sociedad y se consideran víctimas de opresión y discriminación.
UNIDAD
Según la agencia local iraní de noticias ISNA , el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, instó este miércoles al Gobierno de Arabia Saudita a acabar con las tensiones y abandonar su hostilidad hacia Teherán, para unirse y actuar contra del terrorismo.
Al tiempo que los países aliados a la monarquía saudí han cortado los lazos diplomáticos con Irán y consultan a sus embajadores en Teherán.
==========
RAMAS DEL ISLAM
Arabia Saudita e Irán son las dos naciones donde predominan estas ramas.
LA MAYORÍA
Se estima que entre el 86% y el 90% de los musulmanes son sunitas. Los chiitas, por su parte, iniciaron como una facción política: literalmente ‘Shiat Ali' o el partido de Ali.