Japón y EE. UU. nombran a sus negociadores comerciales con el yen y el dólar en mente

- 08/04/2025 00:13
Japón y Estados Unidos designaron este martes a sus negociadores que liderarán sus conversaciones comerciales tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, con elecciones que apuntan a una posible apreciación del yen frente al dólar como reclamación por parte de Washington.
El ministro japonés encargado de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, Ryosei Akazawa, será el representante principal por parte de Tokio, mientras que Washington ha nombrado al tándem del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer, para encabezar su equipo.
La decisión de Washington de designar al secretario del Tesoro para el puesto tendría como objetivo llevar a la mesa de negociaciones el tipo de cambio entre el yen y el dólar, una cuestión que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se resiste a incluir en la agenda al considerar que se tratan de temas distintos, según los medios locales.
Los analistas apuntan a la posibilidad de que Washington exija a Tokio medidas para reforzar el yen frente al dólar, un movimiento que contribuiría a abaratar las importaciones niponas a Estados Unidos y a rebajar el déficit comercial que este país viene arrastrando con Japón.
Esta podría ser la contrapartida que Estados Unidos reclame a Japón para rebajar los aranceles que le ha impuesto, e iría en línea además con los planes del Banco de Japón de continuar incrementando los tipos de interés, que se sitúan actualmente en el 0,5 %, siempre que la coyuntura económica lo permita.
El propio portavoz gubernamental nipón, Yoshimasa Hayashi, dijo hoy que será el responsable en materia de divisas, el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, quien aborde las cuestiones de ese ámbito con su homólogo estadounidense, y no Akazawa.
El anuncio tiene lugar un día antes de que entren en vigor la tasa del 24 % a las importaciones estadounidenses de bienes y servicios japoneses en el marco de los aranceles “recíprocos’ de la Administración Trump, y con la subida adicional del 25 % del gravamen a las importaciones automovilísticas ya en vigor.
En este contexto, el Ejecutivo japonés celebró hoy su primera reunión integral ministerial para evaluar el impacto en la economía nacional de los aranceles y diseñar medidas para mitigarlo.
El primer ministro Ishiba, en conversación telefónica con el presidente estadounidense Trump en horas previas, pidió al mandatario que retire los aranceles que ha adoptado de forma unilateral y que podría afectar sustancialmente a las inversiones japonesas en territorio estadounidense.
Los inversores en la Bolsa de Tokio respondieron positivamente al lanzamiento de negociaciones bilaterales entre Japón y EE.UU. y subía este martes un 6,08 % en el descanso de la media sesión, recortando gran parte del desplome del 7,83 % de la víspera en medio de los temores a una recesión global por la guerra comercial.