Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
El Vaticano coloca la cinta roja en la residencia del Papa, símbolo del fin de su pontificado

- 21/04/2025 17:29
Este lunes 21 de abril, a las 20:00 horas de el Vaticano, se llevó a cabo el rito de constatación del fallecimiento del Papa Francisco en la Capilla de la planta baja de la Casa Santa Marta, según confirmó el diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano. Durante la ceremonia, se leyó la constancia de muerte y el procedimiento fue validado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede.
Como parte del protocolo, se colocaron los sellos oficiales en el apartamento pontificio del Palacio Apostólico y en el apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta, donde el Papa residió en sus últimos años. Desde esta noche, las personas más cercanas al pontífice podrán acceder a los espacios para ofrecer un último saludo.
¿Quién es el camarlengo?
Con la muerte del papa Francisco y hasta la elección de su sucesor, la autoridad para la gestión del Vaticano recae en la figura del camarlengo, que desde 2019 es el cardenal estadounidense-irlandés Kevin Farrell.
Farrell, de 77 años, fue elegido por el papa para este cargo en febrero de 2019 y dirigirá ahora las reuniones para elegir la fecha de su funeral. También supervisará la organización del cónclave encargado de elegir al próximo papa.
El camarlengo presidirá a partir de este lunes el rito durante el cual se confirmará oficialmente el fallecimiento de Francisco.
Será en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el jesuita argentino vivía y donde falleció. Después del rito, el papa será colocado en un féretro.
Farrell anunció su muerte el lunes por la mañana, con semblante serio y vestido de negro. “Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, señaló en un comunicado.
Conocido por su sentido del humor, el cardenal Farrell, quien fue capellán en la universidad mexicana de Monterrey, dirigía el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (un dicasterio equivale a un ministerio en el Vaticano).