ONU teme que EI use escudos humanos o armas químicas

Actualizado
  • 18/10/2016 02:00
Creado
  • 18/10/2016 02:00
Mosul

Naciones Unidas advirtió ayer de la posibilidad de que el Estado Islámico (EI) utilice a la población civil de la ciudad iraquí de Mosul como escudos humanos e incluso que usen armas químicas ante la ofensiva para expulsarlos.

‘No podemos descartar la posibilidad de que haya un ataque con armas químicas', dijo a los periodistas la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas en Irak, Lise Grande, a través de una videoconferencia.

EJÉRCITOS KURDO E IRAKÍ

Liberan nueve aldeas en Mosul

El presidente de la región del Kurdistán, Masud Barzani, aseguró este lunes en una rueda de prensa que existe una coordinación ‘completa y elevada' entre los ejércitos kurdo e iraquí y que juntos están logrando un ‘gran éxito' en la batalla para arrebatar Mosul al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Las fuerzas conjuntas iraquíes y kurdas lograron liberar ayer un total de nueve aldeas al noreste de Mosul, mientras avanzan por el eje de Al Jazer, por el que se han registrado más progresos de momento.

El inicio de la operación militar sobre Mosul fue anunciado la pasada madrugada por el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, que prometió que va a restablecer la estabilidad en la segunda ciudad más importante de Irak, en manos de los yihadistas desde junio de 2014.

El líder kurdo acudió a Al Jazer, a unos 24 kilómetros al noreste de Mosul, para inspeccionar a las tropas y alabó a los combatientes que participan en la operación militar, que dio comienzo esta madrugada. Barzani deseó que la campaña acabe con Daesh (acrónimo en árabe del EI) y que Mosul sea liberada, y al mismo tiempo tranquilizó a sus habitantes, a los que les dijo que van a garantizar su seguridad y la de sus propiedades durante los combates. EFE

Se trata, según Grande, del ‘peor escenario' posible y las fuerzas armadas iraquíes no lo consideran probable, pero es una posibilidad que se tiene en cuenta tras supuestos episodios de utilización de gas mostaza por parte de los terroristas en Irak.

‘La preocupación está vinculada a eso', dijo Grande, que alertó sobre el ‘riesgo extremo' al que está expuesta la población de la ciudad, controlada por el EI desde 2014.

Ese peligro llega por ejemplo en forma de fuego cruzado, artillería o francotiradores, explicó la responsable de la ONU, que apuntó que se cree que los yihadistas han colocado explosivos trampa en ‘grandes áreas de la ciudad'.

También se ha considerado probable que el EI, como hizo anteriormente en Faluya, trate de usar a civiles como escudos humanos o que los expulse de forma masiva frente al avance de las fuerzas aliadas de iraquíes y kurdas.

Por todo ello, Naciones Unidas se está preparando para un posible desplazamiento masivo de población desde Mosul.

En el peor escenario posible, la Organización de Naciones Unidas estima que hasta un millón de personas podrían huir de la ciudad, donde calcula que actualmente viven entre 1.2 y 1.5 millones de civiles.

‘Dependiendo de lo que ocurra en Mosul, podría —en el peor caso— convertirse en la operación humanitaria más compleja del mundo en 2016', explicó.

Grande reconoció que si esas peores previsiones se hacen realidad, la respuesta humanitaria no está preparada para asistir al total de la población, a pesar de que se trabaja en planes desde el pasado febrero.

Entre otras cosas, la ONU no cuenta con fondos suficientes, dado que pese a sus repetidos llamamientos, los donantes no han cubierto por ahora las solicitudes financieras de la organización.

Ahora mismo, en total hay seis campos de emergencia que podrían acoger hasta 60 mil personas, pero los mandos militares consideran que unas 200 mil podrían abandonar la ciudad en las primeras semanas de la ofensiva, dijo Grande.

‘Eso sería un problema, porque no tenemos esa capacidad ahora mismo', admitió.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones