Bolivia celebró por primera vez el Jauk’añaso, un desfile folclórico que recorrió este domingo las principales calles de La Paz como la antesala de lo...

- 25/02/2025 00:00
- 24/02/2025 19:09
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
La resolución obtuvo el apoyo de diez países, entre ellos Rusia, China y los países africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco países europeos se abstuvieron y tanto Francia como el Reino Unido se negaron a usar su derecho de veto, que podrían haber utilizado votando en contra.
La resolución, una de las más breves que se recuerde, menciona un “conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia”, “implora un fin rápido al conflicto” y “urge a una paz duradera”.
La sesión estuvo precedida de sendos discursos enérgicos tanto del Reino Unido como de Francia sobre la necesidad de diferenciar entre agresor y agredido en Ucrania, y la exigencia de que la resolución recogiera el respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, pero nada de eso sucedió, y a la hora de la verdad ambos países optaron por la abstención, al igual que el resto de los europeos (Dinamarca, Eslovenia y Grecia).
Además, hubo intentos tanto de los cinco países como de Rusia para introducir enmiendas en el texto de Estados Unidos, pero ninguno consiguió los nueve votos necesarios.
De este modo, la derrota de Estados Unidos en la Asamblea la mañana del lunes -cuando el texto quedó “descafeinado” por las numerosas enmiendas pro Ucrania- se vio de algún modo corregida por lo sucedido en la tarde, lo que supone una victoria para la nueva línea emprendida por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, en relación con Ucrania.
La resolución de Estados Unidos apenas tuvo tiempo de ser negociada entre los quince miembros del Consejo, pues fue anunciada en la noche del viernes, y si bien Francia y el Reino Unido pidieron tiempo hasta este martes para negociar nuevos cambios, los diplomáticos estadounidenses se negaron por completo.
En todo caso, lo sucedido este lunes, tanto en la Asamblea como en el Consejo, ha puesto en evidencia con toda crudeza las profundas diferencias entre Estados Unidos y sus otrora aliados europeos, con los que ya se encuentra enfrentado por otras cuestiones que van desde los aranceles, las reclamaciones territoriales (Groenlandia) y las injerencias políticas de Washington en varios países europeos.
En 2022 y 2023, las votaciones en favor de Ucrania fueron abrumadoras, logrando en ambas ocasiones 141 votos favorables (de los 193 miembros de la ONU), pero lo sucedido este lunes demuestra que el apoyo a Ucrania se evapora fuera del territorio de la Unión Europea, donde además hay disidentes prorrusos como Hungría.
No queda claro qué significará en adelante la votación de hoy en el Consejo, dado que sus resoluciones tienen carácter vinculante, al contrario que las de la Asamblea, que son meramente simbólicas.