México y Guatemala, libres de oncocercosis

  • 15/11/2014 01:00
La petición de esos países pondrá en marcha el proceso de la OMS para verificar la erradicación de esta enfermedad

México y Guatemala solicitaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ser declarados libres de la oncocercosis o ceguera de los ríos, informó este viernes la Secretaria de Salud de México, Mercedes Juan.

La petición de esos países pondrá en marcha el proceso de la OMS para verificar la erradicación de esta enfermedad, explicó la ministra mexicana durante la Conferencia Interamericana de Oncocercosis, que concluyó este viernes en la capital mexicana.

De completarse el proceso ante la OMS, México y Guatemala se sumarían a Colombia y Ecuador como países de América libres de ese mal, causado por un gusano que se transmite a través de picaduras de moscas.

‘Desde 1982 no hay casos de ceguera (por oncocercosis) y en los años posteriores se registraron 10 mil y en los últimos dos años no se han presentado’, explicó Juan al resaltar el éxito logrado en México contra ese flagelo.

Colombia está libre de la enfermedad desde el 2013 y Ecuador completó su proceso en 2014, informó Mauricio Sauerbrey, director del Programa de Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA, por sus siglas en inglés).

Sauerbrey informó que en México y Guatemala se encontraban los ‘dos focos más grandes de la región’, localizados en los estados de Oaxaca y Chiapas, y que representaban el 30% de la zona de riesgo en el continente americano.

El titular de OEPA precisó que una vez completada la certificación de la OMS en el continente sólo quedará como foco rojo la zona Yanomami, situada entre Venezuela y Brasil, con la meta de erradicarla en 2019.

Lo Nuevo