Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Canadá se acerca a Latinoamérica con un estilo propio
- 20/04/2015 02:00
Si lo comparamos con el presidente Barack Obama, el primer ministro canadiense Stephen Harper pisó suelo panameño, con motivo de la VII Cumbre de las Américas, casi sin hacerse notar. No llegó en un lujoso avión tipo Air Force One ni trajo cinco limusinas blindadas. Tampoco colocó plataformas de seguridad en la bahía.
Su avión, de más de 30 años de antigüedad, hizo una entrada de bajo perfil, a pesar de traer a bordo una comitiva de más de 150 personas, entre ellas consejeros, atletas, intérpretes, periodistas y camarógrafos.
Para Canadá, la segunda potencia económica de las Américas, y una de las diez economías más grandes del mundo, no es cuestión de presupuesto.
‘Es el estilo canadiense', asegura la embajadora de Canadá en Panamá, Sylvia Cesaratto, quien considera que su país tiene una manera de moverse por el mundo y de hacer política muy diferente a la estadounidense.
El país no tiene esa relación histórica que lo coloca, bajo la óptica del continente, como una potencia intrusiva, da a entender la embajadora. De hecho, la posición del primer ministro Stephen Harper ha sido descrita por él mismo como la de ‘promover la libertad de comercio y la democracia de manera distinta a la de Estados Unidos'.
La Estrella de Panamá tuvo la oportunidad de reunirse con Cesaratto en las oficinas de la embajada canadiense en Panamá para conversar sobre las relaciones de Canadá con el continente y con Panamá.
¿COMO DEFINE EL ESTILO DEL GOBIERNO CANADIENSE?
Es un gobierno conservador, un gobierno pequeño que da más espacio a las empresas y a la sociedad civil e intenta reducir el impacto y el costo de gobernar. Eso significa intentar hacer las cosas lo más eficazmente posible y dar ‘valor por el dinero'. Nuestro gobierno es absolutamente transparente, lo que es una demostración de democracia. Por ejemplo, seguramente al volver nuestra delegación a Canadá, habrá quien pida la rendición de cuentas de todos los costos del viaje, incluyendo el avión, el hotel, las comidas, etc. Son prácticas que ayudan a reforzar la democracia, porque todo es abierto y eso es lo que piden los ciudadanos.
CANADÁ NO HA FALTADO A UNA CUMBRE. ¿REVELA ESO EL COMPROMISO CON LA REGIÓN?
Canadá tiene un gran interés en la región. El tamaño de la delegación está relacionado con la importancia que damos a las cumbres.
Tomamos muy en serio el hecho de que somos vecinos, de que tenemos una responsabilidad compartida en los retos que enfrenta la región. De hecho, desde el año 2007 América Latina es una de las prioridades de política exterior del gobierno del primer ministro Stephen Harper, del partido conservador.
¿CÓMO SE DEFINE ESTE PROGRAMA?
Harper tomó posesión en el año 2006 y en 2007 lanzó el programa Political and Economic Engament in the Americas, con la idea de jugar un rol más importante en el continente.
El programa se basa en tres pilares: desarrollo económico, fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y el predominio de la ley y crear amistades duraderas.
En lo económico, la política se ha traducido en establecer convenios de libre comercio, y ya tenemos ocho en esta región. Canadá tiene más tratados de libre comercio en América Latina que en cualquier otra región del mundo. Esto ha aumentado el comercio en un 41 por ciento desde 2006.
Además, el país ha invertido millones de dólares en acuerdos de cooperación, seguridad y defensa .
¿QUÉ PLANES TIENE CANADÁ EN SU RELACIÓN CON PANAMÁ?
En el ámbito comercial, trabajamos para apoyar a las empresas canadienses que quieran trabajar en Panamá. Tenemos nueve vuelos directos entre Copa y Canadá, lo que facilita el intercambio de información entre los empresarios. También tenemos un acuerdo de intercambio de información fiscal y un tratado de libre comercio, firmado en el año 2010 y que entró en vigor en el año 2013.
Y ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR EN RELACIÓN AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA?
Ahora mismo estamos lanzando un programa para ayudar a fortalecer el sistema de justicia en Panamá, cooperando con una oenegé en un estudio sobre los resultados de la implementación del sistema penal acusatorio en las provincias.
También creemos en apoyar los derechos humanos, especialmente los de los grupos marginados. Trabajamos con algunas oenegés locales para apoyar programas que benefician a la comunidad LGBT, para impulsar la participación de las mujeres en los partidos políticos. Igualmente, tenemos un programa de ayuda en Aplafa y en las clínicas públicas para capacitar a los doctores para que puedan detectar a quienes pueden ser víctimas de la trata de personas.
Y POR ULTIMO, CÓMO PODRÍA HACERSE REALIDAD ESE PILAR DE LAS ‘ AMISTADES DURADERAS'?
Se trata de establecer relaciones de persona a persona y bilaterales. En este sentido, la visita del primer ministro ha sido un primer paso. Otras formas de promover las amistades son el programa para impulsar a Canadá como destino de estudios. Y, por supuesto, estamos muy felices de consolidar las relaciones a través de los XVII Juegos Panamericanos y los V Juegos Parapanamericanos, que se realizarán en la ciudad de Toronto, durante los meses de julio y agosto de este año. Esperamos con entusiasmo dar la bienvenida a los atletas y visitantes.
==========
TRAS EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Comercio entre Panamá y Canadá
En 2013, empezó a regir el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Canadá y Panamá, que eliminó los aranceles sobre los bienes canadienses exportados a Panamá.
En el año 2014, el comercio bilateral de mercancías entre Panamá y Canadá alcanzó $106.5 millones. Ese mismo año, las exportaciones de productos de Canadá a Panamá ascendieron a cerca de $95.5 millones. Canadá exporta a Panamá maquinaria, papel y cartón, carne, productos farmacéuticos y vegetales. Panamá exportó a Canadá en 2014 productos por un valor de $11.1 millones; principalmente vegetales, productos pesqueros, maquinarias, productos de piedra, café, té y especias. Se calcula que en el 2017, el principal rubro de exportación del país será el cobre extraido por la compañía de capital canadiense Minera Panamá, que constituirá 10% del PIB. Panamá recibe anualmente 100 mil turistas canadienses.
Sylvia Cesaratto, embajadora de Canadá
‘ De Canadá vinieron para la Cumbre de las Américas unas 150 personas. El tamaño de la delegación demuestra la gran importancia que nuestro país da a las cumbres',