Culmina taller de gestores de emprendimiento de A. Latina

Durante cuatro días, Panamá se posicionó ante la región en temas de emprendimiento, en virtud de los esfuerzos adelantados a la fecha

Ayer culminó el séptimo seminario taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina (PRODEM), que durante cuatro días reunió a más de 200 profesionales del ‘ecosistema emprendedor' de América Latina.

La iniciativa que reunió a personas de 17 países se desarrolló en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, organizada por el Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM), y la Fundación Ciudad del Saber, con el apoyo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).

En representación de la Ampyme, Lourdes Pérez, secretaria general de la institución, participó este viernes en el panel ‘Desafíos de los gobiernos con iniciativas jóvenes', junto a Gonzalo Villarán ( startup , Perú) e Ileana Rogel (Conamype, El Salvador), donde dio a conocer los avances que ha tenido la institución en materia de emprendimiento e innovación.

‘Prodem ha llenado las expectativas y existe satisfacción total entre los participantes por la cantidad de posibilidades de cooperación que tiene con los distintos países presentes. Los temas tratados lograron el intercambio de experiencia de buenas y malas prácticas. A nivel de intercambio de esas buenas prácticas Panamá se benefició con iniciativas de otros países más avanzados y con exitosos resultados, lo que podemos adaptarlas a nuestro país y poder mejorar el ecosistema emprendedor, ya que fue un evento para profesionales en ese campo en representación de organizaciones públicas - privadas y la academia', dijo Lourdes Pérez.

El evento contó con la presencia de expertos y gestores de emprendimiento de América Latina y quienes trabajan en instituciones que fomentan y brindan apoyo a emprendedores y al surgimiento y desarrollo de nuevas empresas en América Latina -públicas, privadas y academia así como también, profesionales independientes dedicados a apoyar el emprendimiento.

‘El evento ha sido de mucho provecho para los gestores locales',

MANUEL LORENZO

DIRECTOR DEL CENTRO DE INNOVACIÓN

Para Manuel Lorenzo, director del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, el encuentro ‘ha tenido gran beneficio para Panamá ya que la interacción y colaboración de los países participantes y gracias a instituciones como la Ampyme se ha logrado dar la importancia debida a la formación de los gestores de emprendimiento y al beneficiario final que es el emprendedor'.

‘El evento ha sido de mucho provecho para los gestores de emprendimientos locales. En su esencia sirve para que todos estos actores que fomentan el emprendimiento en 17 países de Latinoamérica compartan no solo conocimientos sino experiencias y aprendizaje que terminan beneficiando a los participantes', manifestó el director del Centro de Innovación de Ciudad del Saber.

Otro objetivo cumplido durante el seminario fue fomentar el intercambio y discusión de experiencias desde la perspectiva de los procesos institucionales involucrados y estimular el desarrollo de redes de contacto entre los participantes de distintos ámbitos y países, permitiendo conocer experiencias y testimonios de expertos y protagonistas de experiencias exitosas, además de marcos conceptuales, herramientas analíticas, resultados de investigación y trabajos grupales de aprendizaje colectivo.

‘La Ampyme se suma a este esfuerzo país, no sólo porque reconocemos el profundo valor que ha ido obteniendo este espacio organizado por el Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM), logrando posicionarse como el encuentro de referencia, de cara a contar en la región con miembros de ecosistemas, sino porque estamos convencidos, de que los Ecosistemas de Emprendimiento nacionales juegan un factor determinante, en impulsar el Emprendimiento, como un aspecto clave del desarrollo sostenible', dijo la ministra María Celia Dopeso López, en su discurso durante el acto de inauguración del evento.

Lo Nuevo