Bolivia celebró por primera vez el Jauk’añaso, un desfile folclórico que recorrió este domingo las principales calles de La Paz como la antesala de lo...
Río Indio: la ACP garantizará indemnización ‘ordenada, justa y transparente’

- 25/02/2025 00:00
- 24/02/2025 17:23
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) efectuará un proceso para compensar e indemnizar a las personas que resulten impactadas por la construcción del lago en Río Indio de forma “ordenada, justa y transparente”.
Así lo reveló la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, durante un encuentro con representantes de la Coordinadora Campesina por la Vida y moradores de algunas comunidades de la cuenca del río Indio.
Espino de Marotta se reunió con la Coordinadora Campesina por la Vida en la comunidad de Las Marías de Penonomé, provincia de Coclé.
La subadministradora reiteró que “el Canal asume el compromiso y la responsabilidad de llevar adelante este proceso y hacerlo bien, tratando a todos por igual”.
Añadió que se invertirá el tiempo que se considere necesario para elaborar con los residentes el llamado “Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida”.
Explicó que los próximos 12 a 18 meses serán destinados para la construcción conjunta del plan, por lo que no habrá presiones en cuanto al inicio de las acciones relacionadas con el reasentamiento. Además, recalcó que en ese reasentamiento se tomará en cuenta que la obra arrancaría en 2027 y duraría, al menos, cuatro años. Durante la reunión, los residentes expresaron sus inquietudes, en su mayoría relacionadas con las compensaciones, el respeto a sus derechos, el valor que se asignará a sus propiedades y las formas en que se realizaría el reasentamiento.
Por otro lado, la subadministradora y el equipo del Programa Hídrico de la ACP aprovecharon para aclarar que no se construirán barriadas para el reasentamiento, pues este proceso se hará respetando los derechos, incluyendo la parte cultural.
Este 21 de febrero se conoció que los integrantes de la junta directiva del Canal de Panamá aprobaron “los recursos necesarios” para la construcción de un nuevo lago en el tramo medio de la cuenca del río Indio.
Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ese proyecto es parte de la “solución integral al problema de agua en Panamá”, ya que aumenta la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico.
Por ello, es una preparación ante futuras sequías, como la ocurrida entre 2023 y 2024, y es un paso más para la sostenibilidad, confiabilidad y competitividad del Canal de Panamá.
La junta directiva estableció, según un comunicado de la ACP, que los fondos aprobados son para la compensación, reasentamiento y acompañamiento de las familias y propietarios que se vean impactados con la obra. “Este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental”, recalcó la ACP.