Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
- 19/02/2021 11:10
Recupera las riendas de tu negocio ¿se puede?
Toda empresa pasa por diferentes etapas nace, crece y debe mantenerse sostenible para que las siguientes generaciones puedan continuar el legado.
En esta ocasión deseo enfatizar en dos etapas que a lo mejor muchas de las empresas se encuentran sin conocer los síntomas y cómo pueden salir de ello.
Empecemos con la etapa de reestructuración que no es un proceso es una salida y esto se debe a la falta de dominio o control de la empresa, puede tener diferentes niveles de profundidad que determina cuánto tiempo la empresa ha estado sumergida en esa situación.

La decisión de reestructurar la empresa dependerá si el empresario ve una salida con respecto a las etapas anteriores donde encontró una solución con una estructura simple, comprobada y con experiencia generando resultados.
El primer paso para la reestructuración es la eficiencia y eficacia que requiere cada operación para lograr la efectividad y la rentabilidad. Y ¿Cuáles son los síntomas que nos llevan a decidir la reestructuración?
Caída en los márgenes de ganancia y comerciales
Falta de liquidez
Pérdida de poder entre los proveedores y clientes.
Al pasar del tiempo no puedes resolver los problemas citadas y a la vez tu equipo esta exhausto, agotado y sin ganas.
Complicaciones para conseguir la facturación necesaria.
Falta de calidad del servicio, aumento en las devoluciones e incumplimiento en la entrega o contratos.
Para que la reestructuración sea exitosa José Manuel Quirós nos recomienda cinco pasos:
Actitud: Mantenerse con la postura correcta sin doblegarse para asegurar la continuidad.
Plan: Elaborar un plan sin que sea envenenado por pensamientos negativos que nos genere expectativas positivas.
Automotivación: hay que tener una balanza entre las cosas que provocan angustia y hacia donde quieres llegar ¿Cuál será el punto de partida? ¿El futuro que construyó a dónde nos llevará?
Decisión: Enfócate en resolver.
Acción. Implementar el plan, mientras más rápido lo pongas en marcha así mismo realizarás los ajustes, menos riesgos y recordar que nada puede quebrarlo.
La otra etapa es la de consolidación donde logras el equilibrio, dominio, control, manejo de la empresa y los entrenamientos que has recibido para especializarte en algún tema o profesión.
Aquí enmarcan puntos importantes: Constante capacitación para el empresario, el éxito del negocio no se enfocará en los buenos comentarios sino el valor agregado que le ofrezcas a tus clientes, tienes mucho recorrido y por lo tanto la experiencia va ser la ganadora ante los obstáculos y los cambios bruscos te generan nuevas realidades y oportunidades.