ProChile: Panamá es uno de los mayores aliados de la industria maderera chilena

Actualizado
  • 22/11/2023 00:00
Creado
  • 22/11/2023 00:00
La alianza comercial entre ambos países ha hecho que Panamá se posicionaraá en 2021 como el segundo mayor exportador de madera en Centroamérica
En 2021, las exportaciones forestales-maderas de Chile alcanzaron un total de $581 millones, marcando un aumento del 31% respecto al año anterior.

La industria maderera chilena aporta entre un 2% y 3% del producto interno bruto. Durante la última década un 8% y 10% de los ingresos exportados provienen de esta industria, consolidando así un impacto económico positivo, según un informe de la Corporación Chilena de Madera (Corma).

Entre los lazos comerciales que más dinamismo han creado es con Panamá, con el que Chile ha exportado madera desde 2013. El país canalero se posicionó en 2021 como el segundo mayor exportador de Centroamérica con $26 millones.

ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en un comunicado mencionó que las prácticas innovadoras de la industria chilena han fortalecido esta alianza, “haciendo de Panamá uno de los aliados más importantes para la industria maderera chilena”.

En 2021, las exportaciones forestal-maderas de Chile alcanzaron un total de $581 millones, marcando un aumento del 31% respecto al año anterior. Entre los productos exportados se encuentran pulpa química, madera aserrada, molduras, tableros y chapas.

Todo esto a raíz de que Chile posee 17 millones de hectáreas de recursos forestales, que equivalen al 23,7% de la superficie total del país. El 86% corresponde a bosques nativos (14,6 millones de hectáreas) y un 14% a plantaciones forestales (2,4 millones de hectáreas), detalló el informe de Corma.

Del total de madera en trozos producida en Chile, un 36% se destina a la producción de pulpa de madera para la industria de celulosa y papel; un 34,7% a la industria del aserrío; un 16,1% para astillas de exportación y un 10,4% a la producción de tableros y chapas. El volumen restante se destina a otros usos, como por ejemplo, postes y polines impregnados.

Además, no solo destaca como exportador de productos madereros, sino también como proveedor de servicios forestales a mercados internacionales. Maquinarias, equipos forestales y para aserrío, así como remanufacturas.

Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá, indicó que “Chile cuenta con una oferta reconocida internacionalmente, con un 70% de los bosques productivos certificados, por encima del 30% promedio a nivel mundial”.

Agregó que “la certificación forestal garantiza la competitividad y la diferenciación de nuestra oferta exportable. Ya que desde finales de los años 90 se han implementado en Chile exigentes sistemas de certificación en manejo forestal sostenible a través de entidades mundialmente reconocidas, como son los sellos en el sistema de certificación forestal más implantado a nivel internacional y FSC”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones