La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
MIDA apoyará a los productores mientras se resuelve apelación en OMC
- 01/02/2025 00:00
- 31/01/2025 18:22
“Costa Rica va a hacer lo que tenga que hacer y nosotros respaldamos y aplaudimos el 100 % la acción de apelación del Ministerio de Comercio e Industrias; esto está en manos de ellos y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario va a defender siempre su producción nacional”, manifestó Francisco Ameglio, viceministro de Desarrollo Agropecuario
Ameglio, quien participó del lanzamiento del Foro Agropecuario 2025 que promueve el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), fue consultado sobre la apelación que solicitó Panamá al laudo arbitral de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde Costa Rica fue favorecido el 5 de diciembre de 2024, pese a que el Órgano de Apelación está inoperante desde 2019 por una demanda.
Se trata de una diferencia sanitaria de 2020, cuando Panamá impidió por vencimiento de los certificados de las plantas, es decir, el permiso de importación al país de productos lácteos, cárnicos de bovino, porcino, aves de corral, piensos para peces, piña fresca, fresas, plátano y banano.
El bloqueo panameño motivó a la contraparte a llevar el caso a la OMC en enero de 2021.
Carlos Arturo Hoyos, viceministro de Comercio Exterior de Panamá, comentó en días pasados que fue Costa Rica quien decidió llevar la consulta ante la OMC, cuando debió optar por el Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica (MSC) de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), bloque del cual forma parte desde 2012, cuando se negociaba el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
El MSC es una instancia que combina medios diplomáticos y jurídicos para resolver las disputas que surjan entre los países miembros.