MIDA aclara que no se han presentado nuevos casos de influenza aviar

Actualizado
  • 20/02/2025 00:00
Creado
  • 19/02/2025 17:11
La declaración del Estado de Emergencia Nacional Zoosanitaria fue el 31 de enero, con un solo caso, pero su publicación en ‘Gaceta Oficial’ ocurrió 17 días después

Panamá se mantiene vigilante tras declarar el Estado de Emergencia Nacional Zoosanitaria por un único caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), en la comunidad de La Flor, distrito de Dolega, Chiriquí.

La declaratoria fue anunciada el 31 de enero pasado por los representantes de las direcciones de Salud Animal de Ministerio de Desarrollo Agropecuario y de Control de Animales y Vigilancia Veterinaria del Ministerio de Salud. No obstante, transcurrieron 17 días de la declaratoria hasta su publicación en la Gaceta Oficial 30220-A fechada 17 de febrero de 2025.

Con la declaratoria quedó prohibida la movilización interna de aves domésticas de traspatio, huevos fértiles y aves ornamentales, desde el distrito de David y Dolega u otras áreas donde se detecte la enfermedad hacia el resto del país. Fue un brote aislado que las autoridades presumen ocurrió por la migración propias de las aves que atraviesan el país. Al tratarse de una explotación de subsistencia, fue controlado con el sacrificio, entierro y vacío sanitario de todas las aves.

Hasta el momento no se ha detectado el virus en seres humanos, y la entidad ha reforzado las medidas de bioseguridad e intensificó los programas de vigilancia epidemiológica y educación sanitaria en todo el territorio nacional. Como medida de prevención y por tratarse de una enfermedad de alta patogenicidad, el MIDA viene solicitando a todos los productores a mantenerse vigilantes del comportamiento de las aves dentro de sus granjas. Asimismo, reportar de inmediato aves muertas o enfermas a las agencias de la entidad en el territorio nacional.

Ante la posible confusión que se pudo dar entre la declaratoria y su publicación en Gaceta Oficial, la Asociación Nacional de Avicultores (Anavip) aclaró que las granjas, complejos y explotaciones avícolas industriales están “completamente libres de esta enfermedad y que como parte de la disciplina permanentemente activada por los productores avícolas, mantenemos una vigilancia y medidas de bioseguridad extremas en nuestras granjas para prevenir al máximo los riesgos [...].

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones