En medio de amenazas de Trump, militares de los EE.UU. darán concierto en Panamá

  • 02/04/2025 17:00
El evento lo organiza la Alcaldía de Panamá y la Embajada estadounidense

Militares de los Estados Unidos ofrecerán un concierto el próximo domingo 6 de abril en un evento organizado en conjunto con la Alcaldía de Panamá y la embajada estadounidense en el país.

Un concierto que tiene lugar al mismo tiempo que el gobierno del presidente Donald Trump, amenaza a Panamá con tomar por la fuerza el Canal, además de lanzar acusaciones sin pruebas de que el país estaría “violando” el Tratado de Neutralidad.

“Jazz y rock GRATIS en el corazón del Casco, la Marine Corps Forces Reserve Band llega directo desde New Orleans para un concierto especial en Panamá”, señala una invitación en la cuenta de Instagram de la embajada.

Desde diciembre pasado, la Casa Blanca mantiene una campaña abierta de una supuesta “injerencia china” en la administración del Canal y los puertos, sumado a presiones de varios altos funcionarios que han reiterado lo dicho por Trump de retomar la vía interoceánica sin descartar la vía militar.

El afiche de la actividad, que se realizará en la Plaza Catedral del Casco Antiguo, cuenta entre sus logos con los del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y de “I♥PTY” -I love Panama-, la marca impulsada por el alcalde Mayer Mizrachi para promocionar el turismo de la ciudad capital.

El gobierno de Panamá ha rechazado los señalamientos de Trump, aunque aceptó incorporarse en su política antimigrantes, recibiendo a deportados desde los Estados Unidos para enviarlos a sus países.

Los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que Trump califican como un “error”, permitieron la salida de las tropas estadounidense y el fin del exZona del Canal, tras casi 100 años de luchas de la población panameña por el fin del enclave colonial.

El cuerpo de marines de los Estados Unidos formó parte de la invasión a Panamá el 20 de diciembre de 1989, en el que más de 25 mil tropas de este país intervinieron para derrocar al general Manuel Antonio Noriega.

En 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que Estados Unidos “cometió graves violaciones a los derechos humanos durante la acción armada” y que está obligado a indemnizar a las víctimas, en su vasta mayoría civiles y no combatientes.

Hasta la fecha se desconoce el númermo oficial de víctimas como resultado de aquella agresión estadounidense.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones