Migrantes y presos políticos: un tema que enfrenta a Bukele y Maduro

  • 22/04/2025 13:37
Bukele propone intercambio de detenidos con Maduro, aumentando la disputa con el país suramericano luego de que Estados Unidos los enviara al Cecot.

El Salvador y Venezuela están en un conflicto directo debido a la deportación de migrantes del país suramericano por parte de Estados Unidos hacia el país del gobierno de Nayib Bukele.

A mediados de marzo, el gobierno trumpista deportó a más de 200 venezolanos a El Salvador, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, aunque sin presentar pruebas ni identificarlos. Actualmente, 252 venezolanos están detenidos en el Cecot, una controvertida megacárcel salvadoreña con capacidad para 40.000 personas y conocida por sus condiciones abusivas.

Tanto las autoridades estadounidenses como las salvadoreñas no han proporcionado listas para identificar a los venezolanos detenidos en el Cecot.

En medio de la controversia, el pasado domingo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un intercambio de los deportados venezolanos por “presos políticos” detenidos en el país suramericano.

Dos meses después de no saber de ellos, por primera vez, cuando los católicos estamos celebrando que Cristo resucitó, mete la puñalada y reconoce que tiene 252 venezolanos en cárceles a su disposición, sin juicio y sin derecho a la defensa”, expresó Maduro este lunes en su programa de televisión Con Maduro +, en el cual calificó al mandatario centroamericano de “violador serial” de derechos humanos.

¡Póngase a derecho! Dé una fe de vida de los secuestrados, permita acceso de abogados y familiares y abandone el camino de la desaparición forzada”, añadió. Maduro exigió a El Salvador la liberación de los cientos de venezolanos deportados desde Estados Unidos, a quienes señaló como “secuestrados”.

¿Qué presos desea Bukele intercambiar?

En una publicación en X, Bukele propuso repatriar a los 252 venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de “un número idéntico (252)” de los miles de presos políticos que, según él, tiene Venezuela, incluidos familiares de líderes opositores.

A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han cometido homicidios, violaciones y varios han sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito”, afirmó Bukele en la publicación dirigida a Maduro. “La única razón por la que están en prisión es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”.

Entre los presos que el salvadoreño desea intercambiar se encuentran:

Rafael Tudares, yerno del líder opositor de Venezuela, Edmundo González.
Rocío San Miguel, abogada y activista que lleva varios meses detenida.
Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora venezolana María Corina Machado. Hasta el momento no se ha reportado alguna detención, pero si se ha dado a conocer de funcionarios del régimen que rodean su residencia y que en ocasiones le han cortado suministros como la luz.
El periodista Roland Carreño, quien lleva alrededor de medio año en prisión y anteriormente ya había sido detenido.
Cuatro líderes políticos que solicitaron asilo en la embajada de Argentina en Venezuela. El grupo lleva más de un año refugiado ahí.
Cincuenta presos políticos de diferentes nacionalidades (estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa, según Bukele).
Presos políticos

Los funcionarios venezolanos no han comentado sobre los presos políticos que se encuentran en su país, a quienes Bukele propuso intercambiar por los migrantes deportados desde Estados Unidos.

Tras las elecciones del 28 de julio, el número de encarcelados por motivos políticos superó las 1.800 personas, en su mayoría manifestantes contra los resultados de las elecciones presidenciales, la cifra más alta registrada durante el chavismo, según informes de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU.

A finales de 2024, el gobierno venezolano comenzó a revisar los casos y liberó a decenas de detenidos. Sin embargo, la ONG Foro Penal aún registra más de 800 presos políticos, incluidos activistas, dirigentes y periodistas, y según la organización, 62 de ellos están desaparecidos.

Hace unas semanas, las familias firmaron documentos en la sede de la ONU en Caracas para autorizar gestiones. Desde la Vicepresidencia se contrató un bufete de abogados que presentó un habeas corpus en la Corte Suprema de El Salvador. A pesar de estos esfuerzos, las familias siguen en incertidumbre, un mes después de que algunas pudieran ver a sus seres queridos por última vez en un video divulgado por Nayib Bukele durante el operativo de ingreso al CECOT.

Lo Nuevo