La reunión de este miércoles 13 de noviembre en la Casa Blanca entre el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario electo, Donald...
La Cepal revisa a la baja sus perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe
- 13/08/2024 14:20
- 13/08/2024 11:28
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para la región este año 2024, situándola en 1.8%, tres décimas por debajo del 2.1% estimado en mayo pasado.
Así lo revela el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo”, presentado este martes, 13 de agosto, en una conferencia de prensa encabezada por el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
La comisión de las Naciones Unidas proyecta que ese lento crecimiento se observará en todas las subregiones. América del Sur, por ejemplo, prevé que crecerá un 1,5%; Centroamérica y México un 2,2%; y el Caribe (sin incluir Guyana) un 2,6% y si lo incluye vaticinó un 8.4%.
Por país, el organismo proyecta que República Dominicana liderará el crecimiento de la región de América Latina, con un 5.2%, seguido de Venezuela con 5.0%, Costa Rica 4.0%, Paraguay y Honduras 3.8%, Nicaragua 3.7%, Uruguay 3.6%, El Salvador 3.5% , Guatemala 3,4%.
Por su parte, para Panamá, que por más de tres décadas había liderado el crecimiento de la región, la Cepal también revisó a la baja su crecimiento para este año 2024, fijándolo en 2.7%, tres décimas menos que en la revisión de mayo pasado. ; y para 2025 prevé un crecimiento del 3,3%.
Mientras que para las economías de Perú y Chile se espera un crecimiento de 2.6%, Brasil 2.3%, México 1.9%, Ecuador 1.8%, Bolivia 1.7%, Colombia 1.3%, Cuba 0.5%. Por el contrario, para las economías de Haití y Argentina se estima una disminución en sus economías de -3,0% y -3,6%, respectivamente.
Por otro lado, la Cepal espera que la economía de Guyana crezca este año 29.2%, Antigua y Barbuda 6.3%, San Vicente y las Granadinas 4.7%, Dominica 4.6%, Granada y Belice 4.1%, Barbados 3.7%, Santa Lucía 3.4% , Saint Kitts y Nevis 3,0%, Surinam y Trinidad y Tobago 2,4%, Bahamas 2,3% y Jamaica 1,8%.
Para 2025 se espera un crecimiento de 2.3% en toda la región, repunte que se explicaría, en particular, por el desempeño de América del Sur (que llegará al 2.4%), según explicó Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal.
El informe, uno de los más importantes de esta comisión económica regional de las Naciones Unidas, recuerda que la región se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma . el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global.
Según el estudio, en el transcurso de la última década, los países de América Latina han exhibido un bajo crecimiento económico, con una tasa promedio del 0,9% en el período 2015-2024. Por ello, el informe señala que dinamizar el crecimiento constituye una tarea primordial para que la región pueda responder a los desafíos ambientales, sociales y laborales a los que se enfrenta en la actualidad.
“Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”, enfatizó el Secretario Ejecutivo del organismo .
El informe también analiza (en la segunda parte) el impacto de la trampa de bajo crecimiento y el cambio climático en la dinámica del empleo.
Así, los principales resultados indican que existe una estrecha relación entre el crecimiento y la creación de empleo a nivel agregado y sectorial, por lo que la desaceleración observada en la tasa de crecimiento de la economía se tradujo en una caída de la tasa de crecimiento del número de ocupados en la última década.
Entre 2014 y 2023, el crecimiento promedio del número de ocupados de la región fue del 1.3%, un tercio del registrado en la década de 1970 (3.9%). Asimismo, se verificó una caída de la productividad laboral, que en 2024 se estima será inferior a la registrada en 1980.
Por otro lado, el crecimiento de la ocupación se explica principalmente por el aumento del empleo informal, en particular de las mujeres. Al igual que la dinámica del empleo total, la informalidad se concentra en los sectores de menor productividad, especialmente construcción, comercio, transporte/turismo y servicios (que en conjunto abarcan el 74.4% de los ocupados informales).
Con respecto al impacto del cambio climático sobre el empleo, el informe de la Cepal muestra un escenario en el que, en la medida que no se realicen las inversiones en adaptación y mitigación, la intensificación de los choques asociados al cambio climático podría provocar una pérdida cercano a 43 millones de puestos de trabajo (es decir, 10% de la fuerza laboral) de aquí a 2050, de los cuales unos 15 millones se perderían entre los sectores agrícola y turismo.