Gobierno extiende por seis meses más el control de precios de la canasta básica

  • 20/07/2023 00:00
La medida regirá para 18 productos de la canasta básica de alimentos, según quedó establecido en el Decreto Ejecutivo N° 11 del 18 de julio de 2023 publicado en la Gaceta Oficial Digital No. 29827-A
Funcionarios de la Acodeco realizan operativos de inspección en los establecimientos de los diferentes agentes económicos para verificar el cumplimiento del control de precios.

El Gobierno Nacional de Panamá extendió por seis meses más los precios máximos de venta al por menor de 18 productos alimenticios, informó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

La medida quedó establecida en el Decreto Ejecutivo N° 11 del 18 de julio de 2023, en la Gaceta Oficial Digital No. 29827-A. “Se prorroga la vigencia del Decreto Ejecutivo No. 165 de 1 de julio de 2014 y sus respectivas modificaciones, por seis meses, según lo dispone el artículo 200 de la Ley 45 de 2007”, fijó en su primer artículo del decreto en mención.

Los 18 productos que se mantienen en control de precios son los siguientes: bistec de cinta con hueso está en $2,55 la libra (lb) y $ 5,62 el kilogramo (kg); la babilla a $2,99 la libra y $6,60 el kg; carne molida de primera (excluye la especial kosher y baja en grasa) a $2,15 la libra y $4,74 el kilo, y el pollo entero Panamá (con patas y cabeza) está a $1,18 la libra y $2,60 el kilo.

Por su parte, el arroz de primera (todas las presentaciones) está en $0,40 la libra y $0,88 el kg; lentejas calidad grado 2º inferior $0,81 la libra y $1,79 el kg; aceite vegetal de palma o soya en envase de 1,42 a 1,5 litro, c/u a $3,74; macarrones (espagueti) en empaque de 425-454 gramos, excluye calibres que no sean de 3 a 5, los integrales y con sabores a zanahoria y espinaca, a $0,63; coditos 454 gramos a $0,69.

Mientras que el precio de la tuna en agua, trozos, lata de 170 gramos es de $1,31; sardina en salsa de tomate, sin picante, lata de 155 gramos a $0,51; leche en polvo (entera, instantánea con contenido de 345 a 400 gramos), excluye alimentos lácteos, leches de crecimiento y fórmulas para infantes $3,76; pan de molde blanco, en empaque de 14-18 onzas (excluye integrales, de avena, centeno, multigranos, de huevo, leche, mantequilla, pasas, light) a $0,92; y el pan de michita, blanco a $1,40 la libra y $3,08 el kilo.

El precio del queso amarillo tipo americano, procesado (con un contenido de cuajada inferior a 65%, excluye las variedades light, con pimiento, etc.). está en $3,00 la libra y $6,61 el kilo; y la rebanada individual en $0,10 cada una.• Mortadela nacional con pimienta (empacada) 454 gramos a $3,24 la libra y $7,15 el kilo.

La salchicha nacional, frankfurter, empacada de 454 gramos está en $2,14 la libra y $4,72 el kilo; salchichas que contengan carne de res (incluye las que vendan sueltas o en empaque de 1 libra, (excluye tipo frankfurter importada, ahumada, coctel, light, jumbo, libres de gluten, angus, kosher, baja en sodio, con queso) en $1,19 la libra y $2,62 el kilo.

La Acodeco al mismo tiempo recordó a los agentes económicos que el incumplimiento de la medida de control de precios de los 18 productos de la canasta básica de alimentos conlleva una sanción. En ese sentido, especificó que hasta la fecha del presente año han aplicado 603 multas inmediatas por $258.000 a diferentes agentes económicos de todo el país por estas faltas.

En el desglose, de ese total se aplicaron 375 sanciones a los minisúper por $115.000, seguido de 84 multas a los supermercados por $93.687,50 y 78 a las abarroterías por $20.375, según datos de la Acodeco, entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de estas medidas y de recibir las denuncias.

En el Decreto Ejecutivo No. 12 de 18 de julio de 2023 el Gobierno Nacional también prorrogó la vigencia del Decreto Ejecutivo No.16 de 26 de julio de 2022, por seis meses, que estableció en el comercio al por menor a nivel nacional un margen bruto máximo de comercialización en todos los establecimientos comerciales, para al menos una de las presentaciones de mayor consumo de los productos importados mencionados en dicho decreto en función del ahorro generado por la eliminación temporal de los aranceles (impuestos de importación) a las importaciones que se hicieron a partir de la vigencia del Decreto de Gabinete No. 18 de 25 de julio de 2022.

Lo Nuevo