Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Fondos aprobados para el proyecto de río Indio contemplan indemnizaciones para moradores

- 21/02/2025 12:08
- 21/02/2025 12:05
Los integrantes de la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobaron “los recursos necesarios” para la construcción de un nuevo lago en el tramo medio de la cuenca del río Indio.
De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ese proyecto es parte de la “solución integral al problema de agua en Panamá”, ya que aumenta la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico.
Por ello, es una preparación ante futuras sequías, como la ocurrida entre 2023 y 2024 y es un paso más para la sostenibilidad, confiabilidad y competitividad del Canal de Panamá.
La Junta Directiva estableció, según un comunicado de la ACP, que los fondos aprobados son para la compensación, reasentamiento y acompañamiento de las familias y propietarios que se vean impactados con la obra.
“Este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental”, enfatizó la ACP.
Un punto que resaltó la directiva es que el plan de reasentamiento debe contar con la participación de las familias del sector.
Además, el plan debe tener la información detallada de todas las familias que habitan en el área, por eso se inició un censo en agosto de 2024, el cual debe concluir el 30 de abril de 2025.
“Esa actualización de datos del censo permite identificar a las familias residentes en la zona del proyecto y facilitar el desarrollo de los procesos de compensación”.