Colombia consideraría paraíso fiscal a Panamá

  • 23/04/2014 02:00
Si Panamá no suscribe un acuerdo de intercambio de información en septiembre caerá en lista negra

En septiembre, si ‘Panamá no coopera’ será considerado como paraíso fiscal, así lo afirmó el director de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Juan Ricardo Ortega, en una entrevista a El Tiempo de Colombia.

La Agencia de Noticias Panamá conoció que con esto, y en palabras del propio funcionario colombiano, a menos que Panamá suscriba un acuerdo con Colombia tendrá trato de paraíso fiscal.

Sin embargo, en la actual administración es claro que no se firmará tal acuerdo. El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, declaró en el Foro ‘Presente y Futuro del Sistema Tributario Panameño’, realizado en marzo, que el país no firmaría este acuerdo con el vecino sudamericano.

‘Cada vez que me encuentro con el ministro de finanzas de Colombia me habla del tema del tratado de intercambio de información. No vamos a negociar, por lo menos en esta administración, un acuerdo con Colombia’, dijo De Lima.

Aunque reconoció que existe otra realidad, ‘yo no sé hasta cuándo Panamá pueda resistir la presión de firmar acuerdos con los países vecinos’.

Una de las consecuencias de la lista en la cual sería incluida Panamá es que se dificultaría cualquier tipo de actividad económica, porque todo empieza a tener una retención en la fuente; todo pago se incrementa en 36% explicó Ortega.

Por su parte, Moisés Cohen, expresidente de la Asociación Bancaria de Panamá, afirmó que la situación con Colombia es muy preocupante y que no se están tomando las medidas como país ni como empresa privada para contrarrestar las medidas que toman otros países.

‘Mi recomendación personal es que Panamá también debe sacar una legislación en la que se diga que todo país que nos coloque en una lista discriminatoria, Panamá cobrará exactamente el mismo impuesto y tomará las mismas medidas’, indicó Cohen.

Lo Nuevo