Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Farmacéuticos proponen una Cámara de Compensación en los servicios de salud
- 24/05/2022 11:16
El Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá (Conalfarm) propuso que los servicios de salud de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) cuenten con una Cámara de Compensación, que regule, minimice el tiempo de espera, simplifique y facilite el intercambio de información entre las instituciones de salud.

Jaime Olive, presidente de la Conalfarm, comentó que la Cámara de Compensación, es un sistema que hoy opera en el Banco Nacional, para regular las transacciones comerciales, económicas y de bienes inmuebles nacionales e internacionales durante las 24 horas del día, en lugar de las 48 o 72 horas que tardaba antes.
Para que el sistema funcione adecuadamente, las instalaciones de salud públicas primero se deben unificar el sistema de costos, para así obtener sus múltiples beneficios, comentó Olive.
Una vez unificados los servicios de la CSS y el Minsa, la propuesta de la Conalfarm abarca a las farmacias privadas, ya que de darse casos de emergencia, los pacientes podrán recibir atención primaria, ser estabilizados y enviados al nivel de atención correspondiente, dependiendo de la complejidad del caso.
Olive explicó que con la aplicación de la Cámara de Compensación, el Estado asignaría el presupuesto correspondiente, para no afectar otros programas de atención de la CSS y transformar la atención del sector salud.
La Cámara de Compensación en los servicios de salud, atiende los principios programáticos de la Constitución Nacional, artículo 115, de la Ley 51, orgánica de la CSS, específicamente en los artículos 136 y 143, del Decreto Ejecutivo que crea el Minsa, lográndose por primera vez, la coordinación efectiva de los servicios de salud.