Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...

- 07/04/2025 15:00
El décimo tercer mes es un derecho laboral, establecido para brindar a los trabajadores una bonificación especial adicional a su salario regular. Este derecho fue establecido por el Decreto de Gabinete N.º 221 del 18 de noviembre de 1971 y regulado por el Decreto 19 del 7 de enero de 1973.
El décimo tercer mes se divide en tres partidas anuales pagaderas el 15 de abril, el 15 de agosto y el 15 de diciembre. La primera partida se calcula desde el 16 de diciembre hasta el 15 de abril, la segunda partida desde el 16 de abril hasta el 15 de agosto, y la tercera partida desde el 16 de agosto hasta el 15 diciembre.
Para calcular cuánto recibirá de décimo tercer mes, el trabajador debe sumar todos los salarios devengados en las partidas correspondiente, lo que incluye el salario base, horas extras y comisiones. Este total debe dividirlo entre 12.
Ejemplos práctico
Con un salario base de $800 al mes en la primera partida (diciembre-abril), el trabajador recibió el 30 de diciembre $400, mientras que en enero $800, en febrero: $800, en marzo: $850 (incluye $50 de horas extras) y en abril: $400. El salario total devengado en el tiempo de esta primera partida fue de $3.250, que divido por 12 da como resultado un monto bruto aproximado de $270,83 a recibir antes de las deducciones correspondientes.
Al décimo tercer mes le aplican deducciones de la Seguridad Social (7,25 %) y, si el salario del trabajador supera el umbral establecido por la ley, el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Además, si un trabajador no laboró durante todo el cuatrimestre, recibirá de décimo tercer mes, la parte proporcional al tiempo efectivamente trabajado.