Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
Actividad bursátil en Panamá cerró marzo con $211 millones

- 26/04/2025 00:00
80 % y corporativo con 61 %, seguido de Gobierno con 39 % y renta variable con 20 %
La actividad bursátil en Panamá para marzo 2025 registró un volumen negociado total de $211 millones, lo que representó un aumento de $82 millones, es decir, 15,5 % más en relación a igual periodo de 2024, cuando registró $129 millones.
Del total negociado, unos $364 millones corresponden al mercado primario, $79 millones al mercado secundario y otros $73 millones fueron recompras, de acuerdo con los datos publicados por la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. (Latinex).
Con respecto al número de transacciones, Latinex indicó que aumentaron a 651, es decir 22,8 %, lo que representó un incremento de 273 transacciones más, ya que para el periodo analizado del año pasado el número de transacciones fue de 378.
Por otro lado, el mercado bursátil local en marzo de 2025, lo conformaba su mayoría la renta fija con 80% y corporativo con 61 %, seguido de Gobierno con 39% y renta variable con 20%.
El 76 % de la actividad se concentró en el mercado primario, 21 % al secundario y 3% a recompras.
Los mercados integrados alcanzaron un volumen de negociación acumulada por $1.123 millones, como resultado de 4.006 operaciones realizadas.
De ese total, Panamá sumó $268 millones en operadores remotos y $308 millones en acuerdos de corresponsalía; El Salvador reportó $364 millones en operadores remotos y $93 millones en acuerdos de corresponsalía; Costa Rica con $90 millones en acuerdos de corresponsalía.
La actividad bursátil en Panamá juega un papel crucial en la economía al facilitar el acceso a financiamiento para empresas y proyectos, promoviendo el crecimiento económico y la inversión.
Por ejemplo, el mercado de valores permite a las empresas obtener capital a través de la emisión de bonos y acciones, lo que impulsa su expansión y desarrollo.
Además, fomenta la transparencia y la confianza en el sistema financiero, atrayendo tanto a inversionistas locales como internacionales.
También es una herramienta clave para la reactivación económica, especialmente en momentos de desafíos económicos. Durante la pandemia, el mercado de valores ayudó a mantener la confianza en el sistema financiero y permitió la recuperación gradual de sectores clave.