Cepal mantiene sus perspectivas para Panamá en -6.5% y prevé ligera recuperación desde octubre

Actualizado
  • 07/10/2020 11:38
Creado
  • 07/10/2020 11:38
Sostiene que la contracción del PIB es consecuencia de las medidas implementadas para enfrentar la pandemia de la enfermedad por coronavirus en el país y en el mundo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantiene su pronóstico para la economía panameña en que para este 2020 se contraerá un 6.5% como consecuencia de las medidas implementadas para enfrentar la pandemia de la enfermedad por coronavirus (covid-19) en el país y en el mundo.

El dato se desprende del informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020. Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de covid-19", presentado este martes 6 de octubre, en una conferencia virtual, por la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

De acuerdo con los pronósticos, la mayor afectación ocurriría en el segundo y el tercer trimestre del año y, a partir del cuarto trimestre, se produciría una ligera recuperación. Señala que si bien, en su serie original, el índice mensual de actividad económica correspondiente a marzo de 2020 aún revelaba un crecimiento interanual del 0.58% (2.96% en el mismo mes de 2019), en mayo registró una fuerte caída del 40.9%.

Por su parte, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se deteriorará de manera significativa en 2020 y representaría un déficit cercano al 7.0% del PIB, ante la contracción del turismo, las reexportaciones de la Zona Libre de Colón y la actividad del Canal de Panamá. Mientras que el flujo neto de inversión extranjera directa (IED) disminuirá y se ubicará en torno al 4.5% del PIB.

Destacó que la implementación de medidas para enfrentar la pandemia y la caída de la recaudación darán lugar a un déficit fiscal de en torno al 6.0% del PIB, 3 puntos porcentuales del PIB por encima del déficit registrado en 2019.

En este sentido, recordó que en abril de 2020, el presidente de la República Laurentino Cortizo sancionó la Ley 139, que permite utilizar el Fondo de Ahorro de Panamá y disponer de hasta $1,300 millones para financiar las medidas de emergencia. Además, por medio de esta ley, se flexibiliza el tope del déficit fiscal para hacer frente a la crisis sanitaria.

A su vez se prevé que tasa de desempleo abierto podría alcanzar una cifra de dos dígitos al final del año, lo que implicaría que aproximadamente 400,000 personas estarían desempleadas. Al cierre de 2020, la inflación sería ligeramente positiva, ante la débil demanda agregada y la reducción del precio internacional de los combustibles.

La economía panameña creció un 3.0% en términos reales en 2019, cifra inferior a la que se había registrado el año anterior (3.7%) debido al menor dinamismo de la demanda interna y, principalmente, de la demanda externa, que se reflejó en una disminución de las exportaciones de un 0,9% en 2019, frente al crecimiento de un 5-0% que se había observado en 2018.

En 2019, se registró un ligero incremento del déficit del sector público no financiero respecto al del año anterior: pasó del 2.9% del PIB en 2018 al 3.1% del PIB en 2019. Esto se dio en el contexto de una caída importante de los ingresos totales, que se redujeron un 3.3% en términos reales.

El déficit en cuenta corriente, por su parte, se ubicó en el 5.2% del PIB, lo que significó una reducción de 3 puntos porcentuales respecto a 2018, gracias a la contracción de la factura petrolera (-4-5%) y a la caída de las importaciones de bienes intermedios y de capital (-3.9%).

En diciembre de 2019, el índice de precios al consumidor alcanzó una variación interanual negativa del 0.1%, frente a la variación positiva del 0.2% que se había registrado en 2018. En agosto de 2019, la tasa de desempleo abierto ascendió a un 5.8%, mientras que, en agosto de 2018, había sido del 4.9%. Esto ocurrió en un contexto de desaceleración de la actividad económica.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones