Las pequeñas ligas de Coclé vuelven a los estadios internacionales

El preintermedio se realizará entre el 4 y 12 de julio en Guatemala, y el preinfantil en Monterrey, México, entre el 20 y el 27 de julio próximo

El béisbol de pequeñas ligas de la provincia de Coclé vuelve al sendero internacional, luego de la clasificación de sus equipos preinfantil y preintermedio a sendos campeonatos latinoamericanos.

Algo similar no ocurría desde el 2022, cuando se apoderaron de tres de los cuatro títulos de las pequeñas ligas, incluyendo en equipo infantil que fue director al torneo al mundial de Williamsport.

En efecto, primero fue el preintermedio de Antón y después el preinfantil de Aguadulce, que tendrán que participar en torneos que se realizarán en Guatemala y México, respectivamente.

El preintermedio coclesano tenía diez años que no representaba a Panamá, en tanto que el preinfantil ha logrado cinco títulos, el último en 2022.

El preintermedio se realizará entre el 4 y 12 de julio en Guatemala, y el preinfantil en Monterrey, México, entre el 20 y el 27 de julio próximo.

Aún falta por definirse el campeonato intermedio, que será después de la Semana Santa, mientras que el título infantil le correspondió al equipo de Vista Alegre de Arraiján, en Panamá Oeste.

Coclé, con ocho, es una de las franquicias más numerosas en cuanto al programa de las pequeñas ligas, detrás de otras provincias como Panamá Este, Panamá Oeste, entre otras.

No obstante, no todas las organizaciones cuentan con las mejores herramientas para mantener uniforme el desarrollo de este deporte, como es el caso de Antón que apenas tiene un campo infantil para desarrollar su actividad.

Sin instalaciones

Los pequeños de Antón iniciaron su preparación hace un par de semanas, esperando contar con el apoyo de técnicos nacionales para mejorar el aspecto técnico, como se hacía en otras ocasiones.

Sin embargo, el acondicionamiento se realiza en un campo infantil, porque en el distrito no hay una instalación para trabajar categorías superiores.

“Estos muchachos son entrenados en un campo de categoría infantil, porque en Antón no hay una instalación para trabajar las categorías superiores”, señaló Francisco González, el principal técnico del equipo.

González indicó que la comunidad cuenta con el cuadro del ‘Ciruelito’, que en los años 90 fue acondicionado para el béisbol, pero actualmente lo utilizan para la práctica del fútbol.

Aún así, el dirigente deportivo espera que la promesa del Instituto de Deportes, de “meterle la mano después del torneo juvenil”, se haga realidad, para poder desarrollar un grupo de peloteros que están entre los 5 y 16 años.

“En Antón hemos producido peloteros que, inclusive, han sido seleccionados en la categoría juvenil. Las autoridades aún no han logrado la consecución de una instalación, aunque si han tenido conversaciones con Pandeportes que se comprometió a meterle la mano al estadio después del torneo juvenil”, precisó.

“La idea es que se acondicione el cuadro, no pedimos ni luces ni gradas, sino un lugar donde poder desarrollar el potencial que tenemos en esta región”, añadió.

Según González, el distrito de Antón en materia de béisbol es el más afectado, si se compara con otros sectores, porque cuentan con una instalación.

“En La Pintada, cuentan con un cuadro con muy buenas dimensiones, que tengo entendido será habilitado por Pandeportes, mientras que Penonomé tiene el estadio de Miraflores, en Aguadulce está el Remón Cantera, y Natá y Pocrí tienen su estadio de béisbol”, dijo.

Los técnicos que colaboran con González, son: Carlos Rodríguez, Luis Camargo, Eduardo González, Eibar Guillaume, Aldair De Gracia, Anthony García y Johan Pedreschy.

Otros problemas

Sin embargo, las cosas no han sido fáciles para nadie. Los campeones preinfantiles de Aguadulce también tuvieron momentos difíciles para entrenar, porque tampoco cuentan con un cuadro oficial.

Aguadulce superó primero a Veraguas en semifinales y luego a Chiriquí, que nuevamente fue víctima de los coclesanos.

“Nuestro título se le debe a mucha gente, porque desde la etapa de preparación muchos nos apoyaron para seguir adelante. A veces se cree que es fácil llegar a campeón en este tipo de torneo, ignorando todas las dificultades que se tuvo que pasar para llegar”, dijo Carmelo Cruz, director del equipo campeón.

“En la época de invierno tuvimos que llevar al equipo a entrenar a una cancha de baloncesto, porque no había instalaciones adecuadas y el cuadro que usábamos se llenaba de agua”, aseveró.

El grupo técnico liderado por Cruz, lo componen Edgar Torres, René González y Daniel Martínez.

Aguadulce cuentan con un complejo de pequeñas ligas, pero solo lo utilizan para los torneos sectoriales, eliminatorias y nacionales, porque los administradores son muy cuidadosos con el cuidado de la grama.

Ahora, tampoco es la octava maravilla. Según el técnico, la jaula de bateo es muy chica y la arcilla que está en el cuadro interior no es de la mejor, por lo que cuando llueve tarda mucho en secarse.

“El más práctico es el cuadro 15 de Diciembre, que está a un costado del complejo, pero también tiene sus problemas en la época lluviosa”, dijo.

Lo Nuevo