Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Aunque en este espacio siempre doy mi opinión, recordando que no soy ni me considero dueño de la verdad, soy de la
opinión que lo más importante y costoso es la ‘clasificación’ de nuestra Selección Mayor de Fútbol en la XXII Copa
Mundial del 21 de noviembre al 13 de diciembre de 2022, en Doha, Catar un país cuyo idioma oficial es árabe. Panamá
que está en el Grupo ‘D’ de la Concacaf, con Rep. Dominicana, Barbados, Dominica y Angola, ya jugó la 1ª Ronda.
Resultado. 1) Rep. Dominicana: 6 Puntos: 2 Partidos Jugados 2 ganados. Diferencia, +7 Puntos. Panamá: 6 Puntos: 2
Partidos Jugados 2 ganados. Diferencia, +2. Barbados o puntos, 2 partidos jugados, dif. -1. Dominica, 0 puntos, -2. Angula 0 puntos, diferencia – 6.
Para la Segunda Ronda, los seis (6) ganadores de cada grupo de la primera ronda jugarán una eliminatoria a doble partido. Los tres ganadores avanzarán a la ronda final. Para la ronda final, los tres ganadores de la segunda ronda se unirán a los cinco mejores equipos de Concacaf según la clasificación de FIFA de julio de 2020. (Panamá está clasificado de #78 con 1,312 Puntos), y jugarán un octagonal final por sistema de liga. Los tres mejores equipos se
clasifican para la Copa del Mundo, y el cuarto clasificado avanza a la repesca internacional. Debo recordar que para la
XXI Copa Mundial de Fútbol Mayor, celebrada en Moscú, Rusia, del 14 de junio al 15 de julio de 2018, participaron
OCHO PAÍSES Latinos: 1), Argentina. 2), Brasil, 3), Colombia. 4), Costa Rica. 5), México. 6) PANAMÁ, bajo la batuta
de Darío ‘Bolillo’ Gómez. 7), Perú, y 8), Uruguay. Tomen nota de esto. Una nota publicada en el Diario ‘El Tiempo de Bogotá, Colombia, de la Redacción con fecha 29 de marzo de 2021, publicó:
“La esgrimista vallecaucana Saskia Loretta van Erven García recibió este domingo 28 de marzo la confirmación, por el
cierre del escalafón mundial de Florete Femenino Individual, de la clasificación a los ‘JO’ de Tokío, que representa el
CUPO N° 36 para Colombia. La colombiana no compitió este fin de semana en el Gran Prix de Doha, en Qatar, que dio
cierre al ranking olímpico mundial, pero aún así conquistó el tiquete que la llevará a sus terceros Juegos Olímpicos consecutivos, luego de estar en las justas de Londres-2012 y Río-2016. Este no es el cierre definitivo de la clasificación
a Tokío por la esgrima, (tome nota de esto Arturo Dorati Ameglo), ya que hace falta el escalafón continental que otorga
cupos en que otros colombianos pueden clasificar en las tres armas: florete, espada y sable. Cupos colombianos a Tokío:
20 Kms. Marcha: Sandra Arenas, Sandra Galvis. 200 Mts. Planos: Bernardo Baloyes, (Alonso Edwards, (Pan), aún está
luchando por clasificar). Caterine Ibarguen, en Salto Triple y Salto de Longitud. (Nuestra promesa Nathalle Aranda,
lucha por clasificar en Salto de Longitud). Yosiris Urrutia, Salto Triple. Leonardo Montaña 20 Km Marcha. 400 mts.planos: Anthony Zambrano. Trampolín 3 Mts: Sebastián Morales, y Daniel Restrepo. Salto Ecuestre (numérico), Juan Gallero. ‘Arco Recurvo’, Ana María Rendón. En el Relevo Masculino 4 x 400, hay 5 atletas. En el Ciclismo de ruta
hombres, hay seis (6) colombianos. Lanzamiento de Martillo hombres, Mauricio Ortega. Ciclista de Pista hombres.
hay algunos otros atletas. Todo lo señalado del Deporte Olímpico de Colombia, fue bajo la batuta en los últimos 12
año (2009-2020), bajo el mandato de Baltazar Medina, que reemplazó a Andrés Botero, en el 2009. Ahora le toca a Ciro
Solano Hurtado a partir del año 2020. Estos dirigentes tendrán sus defectos, pero no como el Megalómano, Mitómano
y Judas del Olímpismo Panameño como Camilo Amado Varela, y Letrada Damaris (USA$) Young, y el resto de su
‘Gran Combo’. Ejemplos: Tomas Cianca, su ‘YES-MAN’, que dirige el Boxeo Olímpico, Tesorero, Alan ‘Linton Bay’
Baitel’. El más descarado, Marcos David Ostrander Mulford, y su Hijo, que manejan el Remo, y tienen derecho a 4
VOTOS en el COP, y todos lo han permitido, inclusive los ‘Hado-Padrinos’ del COP en el COI, Peré Miro Sellares y
James Mcleod, que manejan la Comisión de ‘SO’ del COI, y la de Relaciones del COI con los CONs.
He aquí la Carta de Denuncia al COI de Estela Riley sobre el Comité Olímpico de Panamá, con fecha 30 de marzo de 2021: “Por este medio me dirijo a usted, en mi calidad de presidente de la Federación Deportiva Olímpica, (judo), y como Secretaria General del Comité Olímpico de Panamá (COP), posición que ejerzo en este momento. Con mayor
Urgencia en estos precisos momentos cuando la conducción del COP intenta con falsedades desacreditarme mis obligaciones como Secretaria General del COP y deteriorar mi imagen a como dé lugar, haciéndome ver como una
irresponsable, al no presentar una acta. Nada más falso e indecoroso. Le solicite al presidente vía correo, (Camiló Amado Varela), ME FACILITARA EL LINK O LA GRABACIÓN de una Asamblea Virtual, convocada por el
Presidente del COP, (no por la Comisión Electoral Independiente-CEI, como correspondía), celebrada el 11 de enero
de 2021, que llamó, “Continuación de la Asamblea Electiva del 12 de diciembre de 2020”, ya que por el contenido de la misma y que se grabó, debía escucharla, para poder hacer el acta, además de algunas consultas que le realicé, las cuales nunca recibí respuesta.
“Ahora vemos que se está presentando un acta muy detallada de la Asamblea Electiva, que para una persona que no la
llevó, en este casó el Sub-Secretario, Tomás Cianca, tiene que haber recibido la grabación, tal cual lo solicité mi persona
y nunca se me facilitó. Todo lo anterior se produce por las denuncias verbales que he expresado sobre la avergonzarte
Asamblea Electiva del COP del pasado diciembre. Esa asamblea es y fue, un duro golpe para los principios. Morales y
Del JUEGO LIMPIO que consagra el Olimpismo. Como dirigente y ex competidora olímpica, (ni Camilo Amado y su
Letrada Damaris (USD$) Young, han sido atletas olímpicos. Entraron al COP limpio, y ahora están llenos de USA$).
profesional y ciudadana panameña, me veo moralmente obligada a expresarle mi profunda preocupación y vergüenza por la circunstancias. (Ahora conocidas con total seguridad y pruebas.), en la que se desarrolló el proceso electoral electiva, para escoger la nueva Junta Directiva del COP para el periodo 2020-2024, que se realizó el pasado 12 de Dic.
de 2020, y que aún no concluye, por los intentos de manipular los resultados del proceso”.
Hago otra pausa para decirle al Presidente del COI, Dr. Thomas Bach, que ha visitado a Panamá antes de ser Jefe del COI, y a Peré Miró que conozco por muchísimos años, y que hemos estado en escenarios Olímpicos en los Cinco Continentes. El Coctel estuvo presente en la 125ª Sesión del COI, en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, Argentina, donde Thomas Bach fue electo el IX Presidente del COI, el 10 de sep. 2013. Las Reglas Básicas están
establecidas por el ‘CE’ del COI, acorde con la Carta Olímpica. El Art. 18 de la Carta Olímpica, describe todo de la Sesión del COI. En Buenos Aire me reuní con Don Peré Miró Sellares, y dialogamos, acerca de Camilo Amado.
Este servidor, que conocía personalmente al Sensei Ernesto Arce, excelente deportista, dirigente y Maestro del Judo, que lo apoyaba en su lucha para la estabilidad de dicho deporte. También entrenó al Dr. Saúl Saucedo que muchos no saben que fue judoca. Invité al Sensei Arce a una reunión en un restaurante, junto con Estela Riley, y le dije que era
hora de un relevo generacional, y que se debía elegir a Estela como Presidenta de la Fede-Judo. Este fue el paso, que
llevó a Estela, una persona de una honradez y solvencia ética y moral, a este cargo que actualmente ocupa. En su carta al
Dr. Bach, también le informó: “Ninguno de los candidatos a presidente del COP, (Damaris Young, y Saúl Saucedo), alcanzó la mayoría absoluta, (38 votos) que demanda nuestro estatuto. Igual en los cargos para Secretario General y
Tesorero.
“Por el contrario, por responsabilidad de la dirección del COP, ese proceso electivo, cada día que pasa se convierte en
una grave enfrenta al del movimiento olímpico panameño y sin que la misma actúe con imparcialidad y apego a las
Leyes de nuestro país, el Estatuto del COP y la Carta Olímpica.” Continuaré mañana con la parte final de esta carta.