Bud Selig y un legado de Grandes Ligas

El comisionado abrió el compás para que se jugara el Clásico Mundial de Béisbol

Cuando Bud Selig se hizo cargo del puesto de comisionado de las Grandes Ligas, los puritanos del béisbol creían que estaba loco.

Dicho de otra forma, en 1995, cuando Selig era comisionado interino, su idea de crear un ‘comodín’, que incentivara la lucha de los equipos por llegar a la postemporada, fue considerada absurda e improbable de tener un buen resultado.

Desde su creación, el ‘wild card’ ha producido a campeones de la Serie Mundial en los entonces Marlins de Florida (1997) hasta el 2014, con los Gigantes de San Francisco; es más, sus rivales, los Reales de Kansas City, también entraron como comodines en la Liga Americana.

SUS ACIERTOS

Además del sistema de comodines, Selig también acertó en la habilitación de los juegos interligas, que hoy permiten apreciar una serie entre los Yanquis de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles, sin esperar hasta la Serie Mundial.

Los números respaldan la iniciativa. De acuerdo a datos de MLB.com, hasta la pasada temporada, las series interligas registraron un incremento de asistencia de de 30 mil fanáticos a todos los estadios.

Y aunque Estados Unidos no ha podido ganarlo, el Clásico Mundial de Béisbol ha sido el punto de partido para la globalización de este deporte.

Si bien necesita afinar algunas cosas, la idea de tener un encuentro de los mejores equipos del mundo es simplemente extraordinaria.

Otro punto en favor de la gestión de Selig es la paz laboral que se siente en Grandes Ligas, tras los tormentosos días de 1994, que incluso obligaron a cancelar la Serie Mundial de ese año.

En las últimas dos décadas, ha habido paz, al menos pocas diferencias.

LOS DESACIERTOS

Mantener el asunto de los esteroides muy expuesto a la opinión pública le ha sido criticado por más de un experto a Selig.

En su defensa, alega que ha existido por mucho tiempo una ‘conspiración’ para hacerle daño al béisbol; lo cierto es que manejar esus diferencias con Alex Rodríguez sobre el tema no parece hacer sido la mejor decisión.

Aunque la repetición para enmendar jugadas se ha resuelto un poco, hay quienes piensan que el béisbol perdió su raíz de deporte donde la apreciación del árbitro era determinante e incuestionable, para convertirse en uno donde para enmendar errores, como en el fútbol americano y la NBA, la tecnología es permitida.

RESPONSABILIDAD

Selig será reemplazado por Rob Manfred en solo unos días.

Manfred llegó al béisbol en 1987, primero como un abogado que colaboró en la negociación del convenio laboral. En 1998 se convirtió en vicepresidente de Grandes Ligas para negociaciones laborales y recursos humanos, en 2012 se hizo cargo de la parte económica de la liga, y luego fue ascendido a jefe de operaciones.

Ha sido uno de los principales negociadores de los tres últimos contratos laborales del béisbol.

Como discípulo de Selig, todo indica que Manfred seguirá los pasos dejados por su antecesor en el cargo.

Lo Nuevo