El número de víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia se eleva a 212, de las que 183 están ya plenamente identificadas, según el último...
El folclore, la expresión cultural compartida por un pueblo
- 22/08/2022 00:00
- 22/08/2022 00:00
El folclore, folcklore o folklore se define como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura, subcultura o grupo social.
En el folclore se manifiesta el sentido de pertenencia, arraigo y acervo cultural de cada nación mediante aspectos tales como su música, bailes, celebraciones y muestras artesanales, formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Folclore, con el que se rinde homenaje a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.
Roberto Antonio Pinto, mejor conocido como 'Tonny' Pinto, un comunicador social con más de 15 años de experiencia en el campo cultural, brinda sus conocimientos de lo que es y los retos que enfrenta el folclore panameño.
Para Pinto, el día del folclore se debe enaltecer siempre como se hace con el día de la madre o los días patrios, porque es un tema de identidad. “Hoy conmemoramos el Día Mundial del Folclore, cuyo origen deviene de la palabra folklore, creada por el arqueólogo inglés William John Thoms en 1846, y aunque desde aquellos tiempos, mucha tela se ha cortado, seguimos preocupados por estudiar y preservar la cultura vernacular”.
Según el folclorólogo, en la formación académica existe un 'técnico en folclore' que es una de sus especialidades, igualmente se han dado licenciaturas y maestrías en este campo, no obstante se requiere de más especialistas y especialidades. “Necesitamos profesores preparados en folclore, no profesores de música o de educación física dando folclore y mucho menos una materia que se reduce a caída, vuelta y seguidilla”, explicó.
El baile, así como la indumentaria y la gastronomía son solo pequeñas partes del folclore, admitió. A su vez señaló que “hemos perdido los cuentacuentos, puyadores, y mucho más. La tecnología nos ha consumido, pero debemos darle la vuelta y usarla para la promoción efectiva del folclore. Hay muchas páginas en Instagram y Facebook muy interesantes en esa temática como 'Amor por la pollera', 'Cultura del tambor' y 'Ojueeetv', que hacen un trabajo maravilloso”, reconoció el experto.
Se acuerdo con Pinto, no hay que negar que hace falta una formación completa de folclore en Panamá.
El folclorólogo, es la persona que estudia folclore, y la ciencia del folclore es la folclorología; este profesional debe tener bastos conocimientos en la temática y ayudarse con el ente folk de cada pueblo; ser esa persona que conoce de sus costumbres y tradiciones… y que las vive con entusiasmo y dedicación.
También detalló que un folclorólogo debe saber sobre etnomusicología, saber explicar qué es la música pura, la música típica, la música folclórica, la música típica popular, la música tradicional. “Erróneamente pensamos que la música que escuchaban nuestros abuelos, la de nuestros grandes acordeonistas cuando yo era niño, es música folclórica porque nos recuerda nuestra niñez en el campo y a los abuelos, pero eso no es así”, explicó.
Remarcó que es importante ir a las características del hecho folclórico. “Reitero, la música que es por encima de todo, lo que más nos identifica como pueblos, nosotros no la comprendemos muy bien. Aún en el gremio de folclorólogos hay desaciertos cuando se habla de qué es folclórico, típico o tradicional. Es más, cuál es la música folclórica de Panamá. se preguntan muchos”, subrayó Pinto, quien afirmó que creció en un lugar donde los acontecimientos folclóricos eran parte de su día a día.
“Una cosa que me marcó fue estar al lado de mi abuela y verla hacer sombreros pintaos, me hacía siempre uno y lo usaba con mucho cariño en las fiestas del pueblo. Por eso mi formación fue muy íntima con esta parte de la cultura nacional, y por eso mi respeto y cariño especial por todo aquel que hace o practica algo que nos identifica como panameños”, dijo.
Sobre la presencia y estudio del folclore en el país, Pinto comentó: “En días pasados hablaba con dos amigas folcloristas sobre el tema: Karla Jaén, del distrito de Antón en la provincia de Coclé y Nadia Lasso Marín, de San Carlos; y aunque somos un país de tránsito hemos logrado mantener por centenares nuestro tamborito, nuestra cumbia... tanto que hay intercambios musicales y que, de aquí, llevan y que de allá, traen”.
“Hay gente trabajando fuerte por las costumbres y tradiciones, por la artesanía folclórica. Tenemos muchos festivales y todos se llenan de personas amantes y no tan amantes de lo nuestro. Ataviados o no, pero van”.
Para Pinto, cada pueblo es cuna de su propio folclore. Por lo menos en Los Santos “tratamos de mantener el tamborito, el sombrero de junco, por lo que Los Santos es cuna de eso, de sus costumbres y tradiciones”.
Del mismo modo en Ocú se mantiene el montuno ocueño, la montuna ocueña, el sombrero blanco, los bailes de mejorana, la mejoranera/ mejorana (instrumentos), el tambor de orden. Mientras que Colón lucha por su tradicional Baile Congo y la Pollera Conga, en Chiriquí por su tambor viejo y tambor nuevo, Antón por sus indumentarias folclóricas y tambores representativos, cada quien es guardián y cuna de sus representaciones, detalló.
Sin embargo, según el experto, el único pueblo que se convierte en cuna del folclore panameño es Guararé, durante su gran Festival Internacional de la Mejorana porque llegan expresiones folclóricas de todo el país y muchísimos extranjeros que usan nuestras indumentarias y bailan nuestros bailes.
En Guararé, para el festival las personas pueden encontrar desde un tambor viejo chiricano, un bullerengue darienita en la otra esquina, el almirez por otro lado, los Congos divirtiendo a los niños, los manitos bailando, en fin... “si tienes todo el folclore nacional reunido en un lugar entonces allí sí podemos decir que hay una cuna del folclore panameño, porque hay una representación de todo lo que somos”, explicó.
“Una vez un gran sabio de Río de Jesús de Veraguas me dijo que el folclore es lo que hacemos a diario, eso que repetimos porque nos gusta y lo pasamos a nuestros hijos, pueblo o generación porque nos identifica como gente y pueblo. La forma de bailar, el tamborito puede llegar a identificar una región. La profesora Digna Caravallo, en Darién. también me dijo que el folclore es lo que nos identifica y perdura con el tiempo, se mantiene y es emulado por nuestros congéneres.
“En lo personal, defino el folclore como un sentimiento muy grande que tenemos las personas que practicamos alguna tradición o costumbre de nuestro pueblo, de nuestro país. Es un sentimiento porque te recuerda a tu pueblo, a tus abuelos, a tus padres”, reafirmó.
“ No hay cosa más triste que estar lejos de tu tierra y no poder escuchar un tamborito... a ese sentimiento yo le llamo folclore”, puntualizó Pinto quien admitió que de tener la oportunidad le gustaría ser Ministro de Cultura del país.
Tonny Pinto aseguró que siguió la línea de las costumbres y tradiciones desde niño, porque ama su cultura. Sin embargo, reconoció que fue el folclorista Óscar Poveda (1946-2015) quien lo incentivó taxativamente a adentrarse con ímpetu en este mundo. “Me convertí muy joven, en asistente de Hecho en Panamá donde aprendí de otras grandes figuras como Kendal Royo (1963-2020) con quien recorrí todo Coclé y aprendí muchísimo. Luego mi querido y estimado amigo, Álvaro Pinto, quien me dio la oportunidad de ser locutor de los reportajes del Festival de la Mejorana”, detalló.
Añadió que Panamá tiene muchísima gente experta en temas de folclore, cada provincia tiene un sinfín de personas expertas que pueden orientarlos en temas de bailes, gastronomía, indumentarias, instrumentos, en fin...