La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 12/04/2013 20:54
- 12/04/2013 20:54
Científicos uruguayos instalaron el primer sismógrafo en su país para cubrir una necesidad en la materia pese a que esta nación sudamericana reporta baja actividad sísmica, anunció el viernes la Facultad de Ciencias.
"Uruguay tiene antecedentes de actividad sísmica", recordó Leda Sánchez, directora del Instituto de Ciencias Geológicas de esa facultad dependiente de la estatal Universidad de la República.
El riesgo de terremotos en el país "es bajo, pero no nulo", alertó la geóloga a la radio local "El Espectador".
La incorporación a fines de marzo del sismógrafo, donado por la brasileña Universidad de San Pablo, "nos permite avanzar en una necesidad que el país no tenía cubierta", enfatizó.
Sánchez advirtió del peligro que se reitere en el Río de la Plata un sismo como el de 1888 que según los registros tuvo una magnitud de 5,5 en la escala de Richter y que produjo daños leves.
"Si se llega a repetir, dado que hoy tenemos tres millones de habitantes, sería algo muy complicado para las personas, con construcciones que además no está hechas para soportar actividad de este tipo", sostuvo.
El sismógrafo fue instalado cerca de la localidad de Aiguá, departamento de Maldonado, en el este del país.
El lugar "tiene rocas, buenos basamentos y en lo geomagnético se trata de una zona que no tiene perturbaciones", destacó Sánchez.