La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 19/05/2013 02:00
- 19/05/2013 02:00
PANAMÁ. Google, el mayor buscador de internet, creador del sistema operativo Android, ahora se encuentra afinando los detalles de su más reciente proyecto, los Google Glass.
Estas gafas que con un toque futurista y algo de cyborgs, ya son objeto de quejas porque algunos consideran que las mismas podrían invadir la privacidad de otros.
Con las gafas de Google se podrá hacer videollamadas, consultar una ruta de mapa, acceder al correo electrónico, identificar posibles arritmias cardiacas y/o subidas en el nivel de azúcar del organismo, entre otras funciones. Aún no se comercializan están en fase experimental en Estados Unidos. Pero los primeros en usarlas pueden comentar y dar aportaciones en los sitios web que la empresa ha habilitado.
Algunos consideran que el producto final saldría a la venta a finales de 2013 o principios del próximo año y tendría un costo entre $1,000 a $1,500.
Al dispositivo ya se les está creando aplicaciones al igual que los teléfonos móviles. Grandes empresas del sector, como Twitter, Facebook y Evernote, están trabajando en el desarrollo de aplicaciones que se ajusten a estas gafas.
La tecnología de las gafas de Google lleva incorporada un procesador Texas Instruments modelo OMAP 4430 que irá acompañado de 1GB de RAM. En el apartado multimedia llevará una cámara de 5 Megapixeles para grabar vídeos a 720P y contará con un almacenamiento de 16GB que cuenta con WiFi, audio por conducción y disponen de la versión 4.0.4 de Android.
Los lentes tendrán una resolución de 640 x 360 puntos, lo que equivale a una pantalla de 25 pulgadas de alta definición vista desde 2.4 metros de distancia. Pero para que funcionen tienen incorporado un CPU y una la batería en la patilla derecha. También cuentan con una cámara frontal para hacer fotografías y vídeos, así como para detectar objetos con los que interactuar. Tienen altavoz y micrófono, con lo que será posible hacer llamadas de voz.
Sin embargo, la sensación del año en el sector de la tecnología ya enfrenta otras piedras en el camino. El Congreso estadounidense envió una serie de interrogantes al presidente del grupo, Eric Schmidt, en las cuales se prioriza el hecho de qué protegerá la privacidad de las personas que no utilizan sus gafas. La razón es sencilla: las gafas, a diferencia de las cámaras de vídeo o incluso los smartphones, carecen de alguna luz roja que alerte de grabaciones y son absolutamente silenciosas, ya que archivan información de otras personas, lo que podría ser perjudicial para un negocio.
Mientras tanto, el bar de Seattle 5 Point Café se convirtió en el primero en prohibir la entrada con el nuevo dispositivo. Google en su sitio web sostiene que entre las contraindicaciones están que el dispositivo no es recomendable para aquellos que hayan sido operados por láser ni para los menores de 13 años. Inclusive reconoce que las gafas pueden producir dolores de cabeza o estrés de ojos, igual que las gafas convencionales.