Transmisión de la Encefalitis Equina del Este

  • 08/09/2015 02:01
El Minsa mantiene una vigilancia epidemiológica activa en Darién y se recomienda la vacunación de los animales, en especial a los equinos

Riesgo de Contagio

Las numerosas cepas del virus de la Encefalitis Equina del Este (EEE) se pueden agrupar en dos variantes. La variante que se encuentra en América del Norte es más patógena que la variante que se produce en América Central y del Sur.

¿Qué es?

Es una virosis aguda con afección del sistema nervioso central, transmisible al hombre y a varias especies de aves. Apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1993

¿Cuáles son los síntomas?

- Fiebre

- Dolor de cabeza

- Dolor de cuerpo

- Erupción cutánea

- Ganglios inflamados

¿Cómo se contagia?

El contagio se produce por la picadura de mosquitos hematófagos del género Culex spp y Aedes spp. Los Culex son los mosquitos que mantienen el verdadero ciclo enzoótico de la infección en la naturaleza.

Si el virus entra al cerebro puede ser mortal, ya que puede causar encefalitis (inflamación de este órgano) o meningitis.

El ciclo de contagio

-El mosquito infectado transmite el virus a las aves

- Las aves llevan el virus a otro lugar donde más mosquitos las pican y se contagian

- Los mosquitos pueden contagiar a otros animales, sin que necesariamente presenten síntomas de la enfermedad (equinos, faisanes) y también a los seres humanos.

¿Quiénes están riesgo?

Las personas de todas las edades están en riesgo de contraer el virus de la EEE, pero las personas mayores de 50 años y menores de 15 años, están en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave

Recomendaciones

- Aplicar una cantidad moderada de repelente contra insectos a la piel no cubierta por ropa

- Usar camisas manga larga y pantalones largos cuando esté al aire libre

- Colocar mallas metálicas para cubrir las ventanas

- Mantener los alrededores limpios y evitar los criaderos de mosquitos

Casos en Panamá

- Según datos del Ministerio de Salud (MINSA), hasta la fecha se han captado 17 pacientes sospechosos y 1 confirmado; de estos 11 resultaron negativos en la primera prueba y se esperan los resultados de un segundo examen.

Lo Nuevo