La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 01/10/2016 02:01
- 01/10/2016 02:01
Más de seis toneladas de redes y basura han sido sacadas de los océanos panameños en siete años, como parte del proyecto de Manejo Integral para la Extracción y Recolección de Basura Marina y Redes Fantasmas, reveló Lucas Pacheco, director de Ordenamiento y Manejo Integral de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Esa cantidad de basura es el estimado que se ha extraído del mar desde que comenzó la campaña, en 2009, específicamente en los fondos marinos de los distritos costeros de Pedasí, Tonosí y Pocrí, en la provincia de Los Santos; y de Puerto Armuelles, Limones, Herbazales, Pedregal y Boca Chica, en la provincia de Chiriquí, precisó Pacheco.
Sin embargo, en las últimas dos semanas, solo en Darién, dijo Pacheco, se retiraron 1,350 libras de material, entre redes, plomos, bollas, sogas, y otro tipo de basura que afecta la salud de los océanos y la vida marina.
La ARAP anunció que la próxima y última jornada de extracción de basura marina es la provincia de Coclé, en puntos localizados con pescadores de Aguadulce.
‘El proyecto culmina con la extracción de redes en la provincia de Coclé. Lo que sigue es sensibilización a las comunidades costeras sobre el mal que causa el abandono de estos artes de pesca. Solicitamos que se nos comunique la pérdida de redes para tener una visión y atacar el problema inmediatamente', acotó el funcionario de la ARAP.
De estar en buenas condiciones, el material recogido podrá ser reciclado y reutilizado para otros fines.