La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 16/07/2014 02:01
- 16/07/2014 02:01
El gobierno de Filipinas declaró ayer una alerta roja en el país ante la presencia del tifón Rammasun e intensificó los preparativos para evitar que no haya ni una sola víctima como las que dejó el Haiyan, el pasado mes de noviembre, informó ayer el ministro de Comunicaciones, Herminio Coloma, en un comunicado.
Para evitar cualquier tragedia, desde el martes fueron evacuadas unas 800 mil personas de la provincia de Camarines Sur, en el noreste del país,, luego que se anunciara la llegada del tifón con con vientos de hasta 160 kilómetros por hora.
El gobernador de Camarines Sur, Miguel Luis Villafuerte, dijo que las evacuaciones a menos de 100 metros de la costa fueron realizada porque se espera que el tifón cause mareas de hasta tres metros de altura.
Rammasun, bautizado con el nombre de Glensa por las autoridades de Filipinas, llegó al país cuando aún no se ha recuperado de los daños causados por Haiyan, que causó 6 mil 300 muertos, más de mil desaparecidos, y unos 28 mil700 heridos.
Diecisiete provincias, todas ellas en la mitad noreste del país, se encuentran bajo el nivel de alerta 3, uno por debajo del máximo, mientras que en Manila rige la alerta 2 y también podría verse afectada por la subida de la marea.
Por su parte, fuentes de la agencia meteorológica de Filipinas (PAGASA) advirtieron que Rammasun puede llegar a causar un daño similar al del tifón Xangsane en 2006, que provocó más de 200 muertos y grandes destrozos en Manila.
La temporada de tifones en Filipinas, que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre, registra entre 15 y 20 de estos fenómenos meteorológicos todos los años.