El increíble catálogo de los animales más ‘feos’

PANAMÁ. Te has preguntado algunas veces, ¿porqué la naturaleza es injusta?, ¿Porqué hay animales demasiado feos y otros muy bonitos? La ...

PANAMÁ. Te has preguntado algunas veces, ¿porqué la naturaleza es injusta?, ¿Porqué hay animales demasiado feos y otros muy bonitos? La naturaleza es tan compleja que ha creado mamíferos, peces, aves , reptiles e insectos, cada uno con características que los distinguen de sus propias especies.

Vertebrados e invertebrados forman parte de este habitat, y aunque tengan parecidos, cada uno tiene sus propios instintos.

Siempre se habla de aquellos animales hermosos, los más conocidos y en los que uno quisiera reencarnar, sin embargo hay otros que aunque estén condenados por su fealdad, también tienen derecho a ser reconocidos.

Revistas, y blogs internacionales le han dado importancia al tema y hasta han hecho encuestas sobre cual crees que sería el animal más feo del planeta. Aunque hayan algunos que parecen ser sacados de historias de terror, la realidad es que existen. El sitio www.Eltiempo.com de Bogotá Colombia, publicó un listado con los 10 animales más feos del mundo. Laverdad.com tiene otra lista similar, no obstante otro medios también coinciden con las mismas especies.

Encabezando la lista se encuentra, blobfish o pez mancha El Psychrolutes microporos, un pez gelatinoso de la familia Psychrolutidae que vive a unos mil metros de profundidad en las aguas de Nueva Zelanda y el este de Australia. Como su densidad es menor que la del agua, apenas gasta energía en nadar y se traga lo que esté delante de su boca.

El topo de nariz estrellada Condylura cristata, habita en Norteamérica tiene en el hocico 22 tentáculos rosados y dotados de movimiento que le dan el aspecto de un monstruo alienígena. El hocico le permite capturar lombrices e insectos para comer, e xcava túneles y invierno se dedica a dormir. La tortuga matamata Chelus fimbriatus, es originaria de Suramérica. Es la única especie del género Chelus. Tiene el caparazón marrón de 45 centímetros de largo. La cabeza es triangular, aplanada y alargada. Tiene numerosas protuberancias en la piel. Habita en ríos lentos, lagunas calmadas, ciénagas y pantanos. El aye-aye, Daubentonia madagascarensis está en peligro de extinción. Los habitantes de Madagascar, lugar donde habita, le consideran una criatura endemoniada y muy peligrosa. El pez Rape Lophius. Es utilizado para fines gastronómicos. El sapo cavador Rhinophrynus dorsalis quien vive enterrado en la tierra, forma parte de la lista de los mas feos del reino animal.

Lo Nuevo