La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 11/01/2012 01:00
- 11/01/2012 01:00
MÉXICO. La organización no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) alertó este martes sobre un incremento de partículas contaminantes en el aire de la capital mexicana, agravado por las bajas temperaturas, el tránsito, combustibles con alto contenido de azufre y normas ambientales obsoletas.
El director del Cemda, Gustavo Alanís, dijo que contribuyen al enrarecimiento del ambiente. Explicó que al incremento de concentración de partículas PM10 se suma el de partículas PM2,5 (100 veces más delgadas que un cabello), uno de los contaminantes más dañinos para la salud, cuya principal fuente de emisión son los vehículos que utilizan diesel con alto contenido de azufre. El reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat), correspondiente a octubre de 2011, indicó que las concentraciones de PM2,5 durante los últimos años no rebasaron el límite de 65 nanogramos por metro cúbico, pero sí el límite permisible para el promedio anual.
El ambientalista señaló que las partículas registradas desde 2004 están por encima de los valores seguros para proteger a la población, y que en 2008 y 2009 se excedió el valor promedio anual en todas las estaciones de monitoreo.
Alanis dijo que, de acuerdo con la entidad estatal reguladora Comisión Ambiental Metropolitana y con el Simat, los días fuera de norma por partículas PM10 aumentaron en la Ciudad de México, lo que convierte a la capital mexicana en la cuarta ciudad del mundo más contaminada por este factor.
Agregó que las normas mexicanas para evaluar la calidad del aire en la capital del país son menos estrictas que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, por lo que la población de Ciudad de México está más expuesta a los contaminantes.
El director de Cemda resaltó la importancia de que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dé a conocer el calendario de cumplimiento de la Norma 086, que obliga a esa empresa estatal (desde febrero de 2009) a distribuir diesel de ultra bajo azufre en todo el país, de forma que la industria automotriz introduzca tecnologías menos contaminantes.
El 4 por ciento de los 4,5 millones de vehículos que circulan en la zona metropolitana de la Ciudad de México utiliza unidades a diesel.
Alanís se refirió al Cuarto Almanaque de Datos y Tendencias de la Calidad del Aire en 20 Ciudades Mexicanas (2000-2009) del Instituto Nacional de Ecología, que señala que en México la contaminación atmosférica causa 38,000 muertes por cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares e infecciones respiratorias.