Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Plan Libertad impulsa restauración del patrimonio y reinserción social en El Pausílipo


- 29/04/2025 00:00
El Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Cultura han implementado el Plan Libertad, una estrategia orientada a fomentar la rehabilitación social y la reintegración laboral de personas privadas de libertad, mediante su involucramiento en iniciativas con valor social y comunitario.
En el desarrollo de este programa, un grupo de 25 internos del centro penitenciario de Las Tablas ha comenzado labores de restauración y mantenimiento en la histórica Casa Museo El Pausílipo, situada en la vía Las Comadres, distrito de Las Tablas.
Este inmueble de gran valor patrimonial fue la residencia campestre del destacado estadista panameño Belisario Porras Barahona, quien ocupó la Presidencia de la República en tres ocasiones. La propiedad fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante la Ley Nº 7 del 19 de mayo de 1994 y actualmente alberga un museo regional en la provincia de Los Santos. De diseño rectangular y rodeada por un portal perimetral, la estructura representa uno de los más notables ejemplos sobrevivientes de la arquitectura rural del siglo XIX en Panamá. Su nombre, Pausílipo, proviene de una colina célebre ubicada en las afueras de Nápoles, Italia.
La intervención en este sitio forma parte de un esfuerzo de conservación preventivo del patrimonio cultural nacional. Estas acciones se llevan a cabo de manera conjunta entre Ministerio de Cultura y el Ministerio de Gobierno, y se insertan dentro de una política estatal que busca promover la reinserción de las personas privadas de libertad mediante actividades productivas y de beneficio social.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, subrayó que “esta intervención en El Pausílipo representa un paso fundamental para la conservación de nuestro patrimonio histórico. El arte nos une y la cultura nos enriquece; por eso esta tarea es también un acto de responsabilidad histórico”.
Por su parte, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, destacó que “el Plan Libertad no es solo un proyecto de Estado; es un acto de fe. Esta acción en El Pausílipo, cargado de historia y memoria, simboliza nuestro compromiso con la reconstrucción no solo de espacios físicos, sino también de oportunidades y vínculos sociales”.
La primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, quien asistió como madrina del Plan Libertad, expresó: “Este proyecto se trata de reconciliar, de tender puentes, de demostrar que en Panamá sí creemos en la resocialización y en el poder de la dignidad humana”.
Los participantes en este proyecto fueron escogidos mediante un riguroso proceso de selección, que incluyó como requisitos haber sido sentenciados por infracciones de menor gravedad, tener un mínimo de tres años pendientes por cumplir, mantener una conducta ejemplar dentro del centro penitenciario y haber aprobado una evaluación integral efectuada por el equipo técnico del Sistema Penitenciario.