Morguinnid: arte y memoria viva del pueblo guna

Primer encuentro de artistas indígenas reunió a 700 personas en una jornada cultural con arte, talleres, literatura y homenaje a la memoria de su comunidad

El sábado 26 de abril se llevó a cabo el primer Encuentro de Artistas Gunas, titulado Morguinnid, una actividad gratuita impulsada por el Colectivo de Artistas Gunas, con el respaldo del Ministerio de Cultura, que se llevó a cabo en la Ciudad de las Artes.

Durante la jornada participaron creadores de distintas disciplinas como moda, teatro y literatura. También hubo un área interactiva y talleres prácticos sobre elaboración de piezas en foami, pintura de molas, arte manual y cocina tradicional guna. Para los más pequeños, se habilitaron espacios con actividades lúdicas, incluyendo talleres de dibujo y propuestas artísticas.

Esta iniciativa tuvo como propósito principal dar proyección y reconocimiento al talento creativo de los artistas gunas, mediante la exhibición de obras de pintura, fotografía y artesanía, en un entorno accesible y abierto a toda la comunidad.

Arianne Benedetti, viceministra de Cultura, acudió al evento cultural que le dio la bienvenida a 700 personas. “Estoy emocionada de haber compartido con ustedes en este día todas las tradiciones, la gastronomía y las danzas. Espero que esto se repita y que más personas puedan disfrutar de este evento. Eso es lo que se quiere: más promotores culturales de cada una de las regiones que tomen sus proyectos y los saquen adelante”, expresó.

La actividad se desarrolló en la Ciudad de las Artes, específicamente en su galería principal, donde también se ofreció un conversatorio con mujeres gunas, quienes relataron sus vivencias en conmemoración del centenario de la Revolución guna. Además, se presentaron obras literarias de autores gunas y se llevó a cabo un círculo de lectura enfocado en su producción escrita.

La jornada concluyó con un emotivo acto cultural, como tributo a la memoria, la historia y la expresión artística del pueblo guna.

Lo Nuevo