Cultura

Feria Internacional del Libro lanza su próxima edición

  • 11/04/2025 11:42
El país invitado de honor será el Reino de Marruecos, en honor a la diversidad cultural del mismo

Con el lema “Tejiendo diálogos”, la Cámara Panameña del Libro (CAPALI) lanzó oficialmente la XXI edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, que se celebrará del 11 al 17 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Atlapa.

Este año, el país invitado de honor será el Reino de Marruecos, como un homenaje a la diversidad cultural, la historia compartida y los lazos que pueden tejerse entre pueblos a través de la literatura.

Orit Btesh, presidenta de CAPALI, destacó que esta edición será la más ambiciosa hasta la fecha, no solo por la extensión del evento a siete días completos, sino también por el alcance y profundidad de su programación. “Queremos que más estudiantes y público general puedan vivir esta celebración de la palabra escrita”, señaló.

La FIL 2025 abrirá espacios de diálogo y reflexión en torno a temas clave como los derechos humanos, la equidad de género, el medio ambiente, las identidades indígenas y afropanameñas.

El evento contará con la presencia de destacados escritores internacionales como Sofía Segovia, Gerardo García Manjarrez y Marín Maichenile (México), así como Francisco Pérez de Antón (Guatemala), entre otros.

Por su parte, la embajadora del Reino de Marruecos en Panamá, Bouchra Boudchiche, afirmó que su participación en la FIL responde al mandato de Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien promueve el intercambio cultural como herramienta de entendimiento entre civilizaciones. “La lectura es una forma de combatir la ignorancia, origen de muchos males”, declaró.

Las ministras de Educación y Cultura, Lucy Molinar y Maruja Herrera, respectivamente, reiteraron el respaldo del Gobierno Nacional a esta iniciativa, destacando la importancia de la literatura como instrumento de aprendizaje y desarrollo humano.

Una agenda cultural para todosLa programación de la FIL incluirá más de 500 actividades: presentaciones de libros, conferencias, lecturas, mesas redondas, talleres infantiles, así como espectáculos artísticos, conciertos y danzas. También se celebrará nuevamente el Seminario sobre Derecho de Autor, una de las actividades más esperadas por los profesionales del sector editorial.

Los expositores —editoriales, librerías, autores, universidades, instituciones públicas y empresas privadas— prometen ofrecer experiencias innovadoras para fomentar la lectura como herramienta de crecimiento personal.

La FIL en cifras

A lo largo de sus 20 ediciones, la Feria ha recibido a más de 1.150.000 visitantes y ha desarrollado más de 4.000 actividades culturales, con la participación de más de 1.200 autores panameños y más de 400 internacionales.

Las editoriales participantes han reportado un crecimiento sostenido en ventas, siendo las novelas, cuentos y biografías los géneros más demandados.

Btesh también aprovechó para agradecer a los aliados y patrocinadores que han respaldado esta iniciativa a lo largo de los años.

En especial, resaltó el éxito de la primera Feria Nacional del Libro, celebrada en Los Santos del 27 al 30 de marzo de este año, que superó las expectativas al atraer un promedio de 1.500 visitantes diarios.

Lo Nuevo