La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 27/04/2014 02:00
- 27/04/2014 02:00
En la nueva entrega de The Amazing Spiderman -filme con la que el director Marc Webber ha revitalizado la serie de películas basadas en el héroe creado por Stan Lee-, Andrew Garfield repite como Peter Parker, y Emma Stone vuelve a encarnar a Gwen Stacey.
La novedad en The Amazing Spiderman 2 es la incorporación de Jamie Foxx al elenco de la cinta, interpretando a ‘Electro’, uno de los tres villanos a los que ‘El hombre araña’ debe enfrentarse en esta oportunidad.
Ganador del Óscar al mejor actor por su papel como el músico Ray Charles en Ray (2004), Foxx conversó recientemente con Facetas acerca la nueva película, que amplia el universo del popular cómic.
¿Quién es Electro?
Antes de llegar a Electro debes comenzar con Max Dillon, el personaje de las historietas. Es un tipo de 42 años que estuvo casado un tiempo, pero lo dejó. Es ingeniero eléctrico y vive con su mamá que lo adora, pero no lo deja crecer. Así que después de 42 años aún no puede hacerse cargo de su vida. Tener esta historia de fondo fue fantástico como actor, pues al aceptar un papel como éste, te preguntas, ¿habrá momentos en los que tenga oportunidad de actuar? Y por fortuna eso es justamente lo que el director Marc Webb deseaba, pues permitía que las imágenes computarizadas y todo lo demás fueran sólo complementos, pero no la parte vital de la historia. Cuando me reuní con Marc y los escritores, comenté, ‘Nadie pronuncia siquiera el nombre de Max, pero ¿cómo podríamos llevar esto incluso más lejos?’ Así que se nos ocurrió la idea de que nadie recuerde su cumpleaños, especialmente su mamá, lo cual lo lastima profundamente. Se me ocurrió que era una gran idea mostrar cómo Max Dillon se convierte en ‘Electro’, pues muchas veces en estas películas ves las cosas que suceden pero no sabes de dónde proviene en realidad todo el odio y la furia de un personaje. En este caso tenemos la oportunidad de conocer su historia pasada. Él se siente traicionado por su mamá, por la sociedad y por su trabajo. Y los espectadores se pueden relacionar con eso, que tu familia te defraude, que la persona amada te traicione y que tu trabajo se arruine. Pero si estos tres factores se entrelazan, eso puede sumir a cualquiera en un estado muy lúgubre y extraño. Y para resaltar el hecho de que nadie pronuncia su nombre, de pronto ‘El Hombre Araña’ dice, ‘Hey, Max, eres mi amigo, eres mis ojos y mis oídos ahí afuera’. Él siente esto como si hubiera estado en el desierto toda su vida y alguien le diera unas gotas de agua. Más bien como una piscina entera, en realidad. Así que cuando sufre un oscuro cambio y se vuelve ‘Electro’, su intención primaria es ‘No deseo lastimar a las personas. Sólo quiero que ‘El Hombre Araña’ admita que me llamó su amigo’. Y una vez convertido en ‘Electro’ siente, ‘Bien, olvídalo. Si no vas a ser mi amigo y toda la gente piensa que soy estrambótico o raro, ahora que tengo este poder lo usaré para hacer daño’.
¿Cómo adquiere su poder?
Trabaja como ingeniero eléctrico en Oscorp y está diseñando un bastidor eléctrico. Pero en realidad es un ayudante. Cae en un enorme tanque de anguilas con las que Oscorp probablemente hacía todo tipo de experimentos. Absorbe la energía y después su misión es aprender cómo usar este poder y hacer que la electricidad trabaje para él.
¿Leías historietas cuando eras niño?
Sí. Me gustaba leer historietas. Algo que nos encantaba era la serie de ‘El Hombre Araña’ en ‘Electric Company’, pues era muy buena para niños y veíamos cuando disparaba sus telarañas y en aquél momento nos intrigaba. Después cuando creces puedes ver que se trata simplemente de alguien que arroja una red y piensas: ‘¿Cuál es la emoción?’. Pero esos personajes eran fantásticos.
¿Cómo fue interpretar a un villano? No lo habías hecho antes...
Nunca había interpretado a un villano auténtico. Interpreté a tipos malos. Te corresponde decir unos parlamentos geniales. Le pregunté al director si me permitía añadir cosas improvisadas y contestó: ‘Itsy bitsy araña, subió la telaraña. ¡Luego vino ‘Electro’ y la araña desapareció!’... Me di vuelta y sólo silbé la melodía. Éste es el tipo de cosas que podía hacer como villano, pues no hay reglas fijas. Cuando encarnas a alguien bueno sí hay parámetros, pues eso es lo que conforma a un tipo bueno, además funciona mejor si el malo está tan loco. De verdad lo disfruté pues no todos los villanos tienen un factor genial. El traje que usé casi parecía un Lamborghini...
¡Y eres azul! ¿Era un proceso largo súper que te pusieran el vestuario y el maquillaje?
Lo era, especialmente al principio, pues debían probar cuatro tonos para decidir cuál era el color idóneo. Por fin decidieron que el azul y todos pensaron al principio que era demasiado azul, pero el artista de maquillaje dijo, ‘Creo que funcionará’. Y ésta resultó ser la versión que realmente atrae a todos.
En la línea argumental del personaje se siente cierta relación con el problema del acoso...
Definitivamente la hay. En el mundo en el que vivimos ahora puedes observar cómo el acoso ha cambiado el juego. Mi hija trabajó en una campaña anti-acoso en su escuela secundaria. Un día me contó que alguien acosaba a un alumno y pensé en ir a la escuela para resolverlo. Ella dijo: ‘No, papá, no está realmente aquí, acosan por internet’. Quedé impactado. Mientras crecía, tratar con bravucones perfeccionó mi faceta de comediante. Era el mejor comediante del mundo. Lograba que los acosadores se rieran y evitaba que me golpearan.